26.06.2018 Historia, Noticias

El superviviente del Holocausto Marian Turski en Bilbao

El 26 de junio, a las 19 horas, en la Universidad Deusto de Bilbao el superviviente del Holocausto, historiador y periodista Marian Turski impartirá la conferencia "¿Por qué tan tarde? El sentido de la resistencia judía. Reflexiones acerca del 75º aniversario del Levantamiento en el Gueto de Varsovia”.

El 26 de junio, a las 19 horas, en la Universidad Deusto de Bilbao el superviviente del Holocausto, historiador y periodista Marian Turski impartirá la conferencia «¿Por qué tan tarde? El sentido de la resistencia judía. Reflexiones acerca del 75º aniversario del Levantamiento en el Gueto de Varsovia”.
Hace 75 años, en abril de 1943, estalló el Levantamiento en el Gueto de Varsovia, el más grande de la Europa ocupada por los nazis. Los judíos que no habían sido enviados en los transportes de la muerte a los campos de exterminio tomaron las armas y durante unas semanas opusieron resistencia a las tropas alemanas. De este acontecimiento, sus motivaciones y consecuencias, así como del día a día en los guetos durante la Segunda Guerra Mundial hablará Marian Turski, historiador y periodista, superviviente del gueto de Łódź y del campo de Auschwitz-Birkenau.
Marian Turski nació en 1926. En 1940, tras la invasión alemana de Polonia en 1939, junto con sus padres, y su hermano pequeño, fueron trasladados al gueto de Lodz. En agosto de 1944 la familia fue deportada al campo de exterminio de Auschwitz, donde el padre y muy probablemente su hermano murieron en las cámaras de gas poco después de su llegada. Tras la evacuación del campo, Marian participó en dos de las denominadas marchas de la muerte: a Buchenwald (Alemania) y al campo de Theresienstadt (instalado en la actual ciudad checa de Terezín), donde fue finalmente liberado. Después de la guerra, Marian regresó a Polonia. En 1958 Marian se convirtió en el jefe de la sección histórica del semanal de actualidad y de opinión “Polityka”. Es miembro de varios jurados y de numerosas organizaciones, Vicepresidente de la Asociación del Instituto Histórico Judío de Varsovia, Vicepresidente del Comité Internacional de Auschwitz (International Auschwitz Committee), miembro del Consejo Internacional de Auschwitz, y uno de los ideadores y fundadores del Museo de Historia de los Judíos Polacos Polin, del cual es también presidente del Consejo. Ha sido condecorado con varias distinciones, entre otras, con la Legión de Honor francesa, con la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania y con la Orden Polonia Restituta.

DÓNDE
Sala Ellacuría, Universidad DEUSTO, Calle de Ramón Rubial, 1. 48009 Bilbao.

CÚANDO
Martes, 26 de junio, a las 19 horas

INSCRIPCIÓN
https://goo.gl/forms/p66oZ7ajAG0Gu7uu2

Programado Historia Noticias

Abierta la convocatoria del III concurso de

La Embajada de Polonia, el Instituto Polaco de Cultura y el Colegio Joyfe convocan la tercera edición del concurso de proyectos educativos sobre la vida, obra y contexto histórico de Janusz Korczak.
27 02.2025 30 04.2025 Noticias

Semana de la Cultura Polaca en la

Con motivo de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea, desde el Instituto Polaco de Cultura en Madrid y la Universidad de Murcia hemos organizado la SEMANA DE LA CULTURA POLACA. Del 31 de marzo al 10 de abril.
31 03.2025 10 04.2025 Artes visuales, Cine, Eventos, Historia, Literatura, Música

Zofia Kossak, la reina de la novela

Con ocasión de la publicación del primer tomo de «Los cruzados», obra maestra de Zofia Kossak (escritora, prisionera de Auschwitz, Justa entre las Naciones, exiliada), el traductor de literatura polaca y editor Higinio J. Paterna, impartirá un ciclo de conferencias que irán acompañados de una exposición itinerante del Instituto de Memoria Nacional de Polonia sobre la célebre autora. Del 24 de marzo al 5 de abril en diferentes ciudades de España.
24 03.2025 05 04.2025 Eventos, Historia, Literatura