4.12.2020 - 13.12.2020 Deporte, Noticias

Dos películas polacas participan en el Concurso de Cine de Montaña de Bilbao Mendi Film Festival

La 13.ª edición de BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia, Festival Internacional de Cine de Montaña, se celebra entre el 4 y 13 de diciembre en Bilbao. Polonia una vez más participa de forma muy visible presentando dos películas en el Concurso de Cine de Montaña y participando en el Panel Talk: Shakhur 1976 & Everest 1980 “La hermandad vasco-polaca en el himalayismo”.

Contaremos con la presencia online de Krzysztof Wielicki, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2018, Eliza Kubarska, directora de la película TO BE A WOMAN IN THE HIMALAYAS y Marcin Polar, director de la película HARDA- THE TOUGH.

“BYĆ KOBIETĄ W HIMALAJACH” (TO BE A WOMAN IN THE HIMALAYAS)
2018, Polonia, 44min
Directora: Eliza Kubarska
Estreno en España

La película se proyectará los días:

  • Viernes 11 de diciembre (16.30 h) en los Cines Golem
  • Sábado 12 de diciembre (19h) en el Palacio Euskalduna

Las mujeres en primera plana del himalayismo. La recordada Wanda Rutkiewicz representa el ejemplo ideal de sus compatriotas Anna Okopińska y Kinga Baranowska, dos generaciones de montañeras polacas. La nepalí Maya Sherpa se une a la cordada testimonial, para compartir un mismo sentimiento: los logros femeninos han de ser reconocidos a semejanza de los masculinos, todos somos iguales ante la montaña.

Más información: http://mendifilmfestival.com/MFF/index.php/es/mendi-film-2020/peliculas-2020/6511-byc-kobieta-w-himalajach-to-be-a-woman-in-the-himalayas

HARDA – THE TOUGH
2019, Polonia, 14min
Director: Marcin Polar
Estreno en España

Jarosław Surmacz es uno de los descubridores de la cueva Harda, en las montañas Tatra de Polonia. La traducción del nombre significa “ardua”, fiel descripción de las características de la cueva, cuya ruta exige resistencia, frialdad, fuerza y valentía para afrontarla. Surmacz no podrá resistirse a la atracción de adentrarse y perderse en la profundidad.

La película se proyectará los días:

  • Sábado 5 de diciembre (18h)  en la Sala BBK
  • Sábado 12 de diciembre (12h) en los Cines Golem

Más información: http://mendifilmfestival.com/MFF/index.php/es/mendi-film-2020/peliculas-2020/6521-harda-the-tough

Se han activado la venta de entradas a través de www.mendifilmfestival.com y la plataforma Mendi Film Online para ver las películas del festival.

PANEL TALK: SHAKHAUR 1976 & EVEREST 1980
“La hermandad vasco-polaca en el himalayismo”
Sábado 12 de diciembre (18h)

Con la participación de Iwona Zielińska- Sąsiada – coordinadora de proyectos en el Instituto Polaco de Cultura en Madrid

El Monte SHAKHAUR (HinduKush / Afganistan 7.116 m) fue en el año 1976 el primer 7000 vasco. Esa cima convirtió a un grupo de soñadores anónimos en historia. Una historia desconocida, llena de retos, sueños, y aventuras, pero también de dolor. En el descenso del Shakhaur perdió la vida Leandro Arbeloa y Gerardo Plaza quedó herido y atrapado a 6400 m. Una expedición Polaca renunció a su Montaña para ayudar y salvar la vida de Gerardo.

“MENDIAK-1976” trata sobre la pasión y el amor por las montañas, la juventud, la exploración y la libertad. Pero también sobre la memoria, la amistad y sobre un mundo en constante cambio.

Más información: https://vimeo.com/462297279/94200d204f

desde hasta
Programado Deporte Noticias

Abierta la convocatoria del III concurso de

La Embajada de Polonia, el Instituto Polaco de Cultura y el Colegio Joyfe convocan la tercera edición del concurso de proyectos educativos sobre la vida, obra y contexto histórico de Janusz Korczak.
27 02.2025 30 04.2025 Noticias

El Instituto Polaco de Cultura participa en

Con motivo de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, el Instituto Polaco de Cultura ha creado una ambiciosa programación cultural para el festival ELLAS CREAN que refleja la riqueza y diversidad de la escena artística polaca (música, literatura, teatro, cine y artes visuales). Hasta junio de 2025.
05 03.2025 Noticias

Novedad editorial. “Insaciable”, de la escritora polaca

Małgorzata Lebda es escritora, científica, fotógrafa, montañista y corredora de ultramaratones (en septiembre de 2021, corrió 1.113 kilómetros a lo largo del río Vístula en el marco de un proyecto de activismo poético titulado «Leer el agua»), y acaba de publicar en España su último libro “Insaciable” con Temporal Casa Editora y la traducción de Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz. Próxima publicación: 18 de noviembre de 2024.
06 11.2024 Noticias