«El amor ha sido mi única culpa» de Małgorzata Nocuń se presenta en Madrid, Zaragoza y Barcelona
«El amor ha sido mi única culpa» (La Caja Books, 2025), de la periodista polaca Małgorzata Nocuń, recoge los testimonios de mujeres soviéticas: heroínas del frente, trabajadoras del campo y de las fábricas, y madres que sostuvieron a sus familias durante la guerra, la miseria y el hambre. Con un estilo preciso e incisivo, Nocuń convierte la experiencia de mujeres comunes en testimonios universales y desnuda las contradicciones del relato soviético.
Los relatos de las viejas luchas dialogan con el presente de muchas mujeres en el territorio de la antigua URSS, atravesado por conflictos armados y protestas. Otro fantasma recorre la memoria de quienes vivieron en la Unión Soviética: el silencio impuesto a las mujeres que sufrieron el control del Estado, la religión y la tradición patriarcal. Un trauma arrastrado por el tiempo, de una generación a otra, hasta que un día alguien recuerda, habla y le pone nombre.
Nocuń ha hecho, de la escucha, literatura, recorriendo la memoria del hambre, la miseria y la muerte. A partir de una constelación de conversaciones y testimonios, ha iluminado una cara del siglo XX que había permanecido en la penumbra. En un momento en el que Europa del Este vuelve a ser escenario de transformaciones cruciales, «El amor ha sido mi única culpa» es un recordatorio urgente de que las voces del pasado pueden ofrecer claves para entender el presente.
En Madrid, este evento forma parte de la programación del festival ELLAS CREAN y ha sido organizado por el Instituto Polaco de Cultura como parte de la programación cultural de la presidencia de Polonia del Consejo de la UE.
PRESENTACIÓN EN MADRID
Martes 25 de marzo, a las 18.30 horas
Biblioteca Nacional de España
P.º de Recoletos, 20-22, Madrid
La autora conversará con la periodista Margaryta Yakovenko, especializada en política internacional
Al finalizar se servirá un vino español
PRESENTACIÓN EN ZARAGOZA
Miércoles 26 de marzo, a las 19 horas
Aula A3.3 de la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza)
La autora conversará con la Dra. María Angulo y el editor Raúl E. Asencio
Después de la presentación la autora firmará libros en la Librería Antígona (C. de Pedro Cerbuna, 25, 50009 Zaragoza) (20.15 aprox)
PRESENTACIÓN EN BARCELONA
Jueves 27 de marzo, a las 18.30 horas
Librería Nollegiu del Clot (Carrer de València, 588, Sant Martí, 08026 Barcelona)
La autora conversará con la escritora Alba Muñoz
SOBRE EL LIBRO
Mujeres en el frente y en la vida cotidiana
Las partisanas del Ejército Rojo, las madres atrapadas en el sitio de Leningrado, todas las mujeres que se convirtieron en francotiradoras, conductoras de camiones o enfermeras para responder a las exigencias de un Estado implacable. El libro explora historias que dejaron huella en generaciones enteras y, a través de ellas, la autora aborda las contradicciones del relato soviético, explorando cómo sus protagonistas pasaron de ser celebradas como heroínas a ser olvidadas o condenadas.
Es el caso de Olga y Nadia, a quienes Małgorzata Nocuń da voz para contar cómo pasaron de combatir en el frente a lidiar con la pobreza en la posguerra. Unas historias que dialogan con las actuales luchas de las mujeres bielorrusas liderando protestas en su país o de las ucranianas sosteniendo familias y comunidades enteras en medio de un conflicto armado.
Una escritura que convierte la memoria en literatura
Nocuń, traducida en «El amor ha sido mi única culpa» por Agata Orzeszek y Ernesto Rubio (Premio Nacional de Traducción), hereda la tradición literaria de maestras como Svetlana Aleksiévich y Hanna Krall. Con un estilo preciso e incisivo, la periodista polaca convierte las experiencias de mujeres comunes en testimonios universales. La autora no solo documenta; hilvana y teje las vidas de aquellas que, durante décadas fueron ignoradas por la historia oficial.
Lejos de la narrativa sentimental, Nocuń muestra cómo el amor —romántico, pero no solo: también familiar, por supuesto la amistad— da sentido y agencia a las vidas de estas mujeres. En medio de las penurias de la guerra, ante las privaciones del sistema soviético y en la intemperie del presente postsoviético, el amor se manifiesta siempre como una fuerza capaz de sostener los vínculos comunitarios. El sentimiento, a menudo relegado en los grandes relatos históricos, se convierte en «El amor ha sido mi única culpa» en un componente esencial para comprender la resiliencia de las protagonistas.
Las mujeres que describe no solo vivieron la guerra; también enfrentaron la miseria y la precariedad tras el colapso del sistema soviético. Aquellas que antes eran catedráticas o violinistas, luego comerciaron en los mercadillos con bolsas de arpillera llenas de pertenencias familiares. La autora retrata cómo estas heroínas cotidianas sostuvieron a sus comunidades en un presente marcado por el alcoholismo, la violencia y la desigualdad. Su única opción: resistir.
Una exploración de las heridas del pasado reciente
En un recorrido que va desde los gulags hasta los antiguos psiquiátricos, Nocuń reivindica el rol de las mujeres en el territorio postsoviético actual. Las madres de soldados en Ucrania o las disidentes en Bielorrusia aparecen como herederas de una lucha histórica, pero también como protagonistas de nuevas batallas. Las huellas de la Segunda Guerra Mundial se confunden con las del presente, con la invasión rusa de Ucrania como telón de fondo.
Małgorzata Nocuń (Polonia, 1980) es periodista y escritora. Ha trabajado como corresponsal para Tygodnik Powszechny en Ucrania y Bielorrusia entre 2004 y 2006, y es editora de la revista Nowa Europa Wschodnia, especializada en la región de Europa del Este y los países de la antigua Unión Soviética. Junto con Andrzej Brzeziecki ha escrito Białoruś. Kartofle i dżinsy (2010) [«Bielorrusia: patatas y vaqueros»], Ograbiony naród. Rozmowy z intelektualistami białoruskimi (2012) [«La nación saqueada: conversaciones con intelectuales bielorrusos»] y Armenia. Karawana śmierci (2014) [«Armenia: la caravana de la muerte»]. Es también autora de Wczesne życie (2016) [«Vida temprana»]. Ha recibido el Pióro Nadziei (Pen of Hope) en 2014, otorgado por Amnistía Internacional en reconocimiento a su reportaje sobre el Cáucaso del Norte. Por «El amor ha sido mi única culpa» fue nominada al Premio Beata Pawlak y al Premio Ryszard Kapuściński de reportaje literario.
Margaryta Yakovenko nació en Tokmak, Ucrania, en 1992, pero se trasladó a un pueblecito de la costa de Murcia a los siete años. Es periodista especializada en Política Internacional. Ha sido redactora y editora en PlayGround y actualmente trabaja en El País. Publicó el cuento «No queda tanto» en la antología Cuadernos de Medusa, de la editorial Amor de Madre. «Desencajada» es su primera novela, y ha sido galardonada con el Premio Gaudí Gresol de Literatura 2022 y el Premio Mandarache 2023.
María Angulo
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Periodismo de Investigación en la Universidad de Zaragoza. Coordinadora de los libros Periodismo literario: Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas (2010), de la antología Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español (2011) y del libro Crónica y Mirada (2013).
Raúl E. Asencio (Aspe, 1993) es editor. Coordina el sello La Caja Books; se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la poesía de José Jiménez Lozano y ha impartido clases de técnicas narrativas en el máster de Escritura Creativa de la unir. Obtuvo el Premio Gerardo Diego de ensayo por A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano y el Premio Complutense de Literatura con su poemario Horizonte de sucesos (Ed. Complutense, 2021).
Alba Muñoz (Barcelona, 1985) es periodista y escritora. En 2024 publicó su primera novela, Polilla, que tiene su origen en un trabajo de investigación periodística que hizo sobre el tráfico de mujeres durante la posguerra en Bosnia y Herzegovina. Ha trabajado como reportera independiente en varias zonas del mundo, entre las que destacan los Balcanes, Oriente Medio y Sudeste Asiático. Entre 2018 y 2019 vivió en Sudáfrica, desde donde escribió para El País y 5W. Durante cinco años fue redactora y editora en la revista online PlayGround. Allí especializó en periodismo digital y feminismos. Ha colaborado con BBC, El Mundo y ElDiario.es, entre otros. Su primer documental, ‘Now You Are a Woman’, ganó el premio del público del festival FIRE!! en 2019.
MÁS INFO
www.lacajabooks.com/book-author/malgorzata-nocun
www.ellascrean.com