3.04.2025 Eventos, Literatura

Encuentro entre poetas. Tomasz Różycki y Mario Obrero en la Biblioteca Nacional

La primera edición de La Primavera Literaria Hispano-Polaca arranca con un duelo de versos y pensamientos que promete hacer historia. Dos titanes de la poesía contemporánea, el renombrado poeta y escritor polaco Tomasz Różycki y el aclamado poeta y escritor español Mario Obrero, se encontrarán en la Biblioteca Nacional de España el 3 de abril a las 18.30 horas para un diálogo literario que desafiará los límites entre la tradición y la vanguardia.

Un encuentro que promete deslumbrar a los amantes de la literatura y que demuestra que la poesía sigue siendo un puente entre culturas, generaciones y formas de entender el mundo. ¡Os esperamos!

Este evento, que forma parte del ciclo Tramas Europeas, ha sido organizado por el Instituto Polaco de Cultura dentro de la programación cultural de la presidencia de Polonia en el Consejo de la UE y dentro de la primera edición de La Primavera Literaria Hispano-Polaca.

TOMASZ RÓŻYCKI
Nacido en Opole (Polonia) en 1970, Tomasz Różycki es uno de los autores con más proyección internacional de su generación, con traducciones al alemán, al francés, al inglés y a otras lenguas. Hasta la fecha ha publicado nueve libros de poesía (el más reciente Hulanki & Swawole en 2024), dos poemas épicos (el más reciente Ijasz en 2021), dos novelas (la más reciente Ladrones de bombillas, 2023) y dos volúmenes de sketches (el más reciente Juicio al fuego. La cartografía errónea de Europa, 2020). Galardonado, entre otros, con el Premio de Poesía Wisława Szymborska, Premio Grand Continent y el Premio Embajador de la Nueva Europa 2020.

MARIO OBRERO
Mario Obrero (Madrid, 2003) ha publicado Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021), Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022), Tiempos mágicos (La Bella Varsovia, 2024) y Con e de curcuspín (Anagrama, 2025). Colabora con Radio Televisión Española en espacios de divulgación de la poesía. Recibió el Premio Nacional de Juventud 2023 en la categoria de cultura. Estudió Bachillerato de Humanidades en el IES público La Senda de Getafe.

SOBRE LOS LIBROS DE TOMASZ RÓŻYCKI PUBLICADOS EN CASTELLANO

Ladrones de Bombillas (Sexto Piso, 2024)
Es un relato, contado a través de los ojos de un niño, lleno de humor y melancolía sobre un bloque de apartamentos en Polonia al final de la era comunista. En esta novela, la poesía de la vida cotidiana se convierte en un fresco de los años de pobreza narrado sin amargura ni nostalgia desbordante. El resultado es una conmovedora y modesta búsqueda del tiempo perdido y recobrado, poblada por una galería de personajes entrañables y divertidos.

Palabras del Jurado del Premio Grand Continent:
Al premiar este relato de un autor polaco, traductor él mismo del francés, hemos querido recompensar una obra de ficción esencialmente europea. (…) El edificio de varias plantas y varias jaulas es un microcosmos, un lugar a la vez íntimo y compartido, a veces a la fuerza. Vivir en él y darle vida es un ejercicio cotidiano de convivencia, que nos obliga a sortear disfunciones de todo tipo, a forjar amistades y solidaridades y a superar antipatías, a sobrevivir y a vivir en comunidad: incluso podríamos verlo como una alegoría de nuestra Europa, una y plural al mismo tiempo.

Colonias (Vaso Roto, 2015)
Quizá el gran mérito de Colonias, libro central del poeta polaco Tomasz Różycki (Opole, 1970), es darnos una ilusión de estabilidad en una época de realidades líquidas y relativismos irónicos: un puente desde el que mirar ambas orillas, lo familiar y lo ajeno, la tradición y la innovación. Y cuando estamos en medio del puente, vislumbrar el abismo que se abre ante nuestros pies. Porque así es la poesía de Różycki: una palabra que nos enfrenta al vértigo de mirar la realidad que nos construye y la realidad que construimos.

«Colonias me fascina por la densidad de sus imágenes, sus tonalidades oscuras, su voraz imaginación. A diferencia de pocos poetas mayores que él, Tomasz Różycki no rechaza el pasado, las tumbas, los fantasmas, sino que los integra, hace que formen parte de su vida. Y también integra toda su vida en todo lo que ha sucedido, en el río de la historia. Aunque también nos ofrece excelentes poemas de amor como si dijera: mirad, podemos vivir perfectamente de manera simultánea en el pasado y en el praesens», Adam Zagajewski.

DÓNDE
Biblioteca Nacional de España
P.º de Recoletos, 20-22, Madrid

CUÁNDO
3 de abril, 18.30 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Fot. Tomasz Różycki © Grzegorz Kubiak
Fot. Mario Obrero © Juan Manuel Serrano Arce

Proyecto realizado con la colaboración del Instituto Adam Mickiewicz

Programado ical Google outlook Eventos Literatura

Bilbao rinde homenaje a Krzysztof Penderecki en

Los días 3 y 4 de abril, Bilbao celebra el legado de Krzysztof Penderecki, uno de los compositores más influyentes del siglo XX, con dos eventos imprescindibles: un concierto en el Palacio Euskalduna y un coloquio en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde expertos y melómanos explorarán su impacto en la música contemporánea y su vínculo con la naturaleza.
04 04.2025 05 04.2025 Eventos, Música

CinePOLSKA 2025 aterriza en Murcia con la

La muestra de cine polaco contemporáneo, CinePOLSKA 2025, inaugura su nueva edición en Murcia con un evento excepcional. El 31 de marzo a las 20 horas, la Filmoteca Regional de Murcia será el escenario de la proyección de EL LUNES MOJADO, la aclamada ópera prima de Justyna Mytnik. Tras conquistar a crítica y público, la cineasta polaca visitará España para participar en un coloquio posterior a la película con Ángel Cruz, director de la Filmoteca Regional de Murcia, como moderador. ¡Atención! Tras la proyección, se sorteará un viaje de 3 días a Polonia (GDAŃSK) para dos personas (puedes consultar las bases al final del texto). Todas las proyecciones de CinePOLSKA tendrán lugar en la Filmoteca Regional de Murcia del 31 de marzo al 10 de abril.
10 04.2025 Cine, Eventos

Concierto del DÚO METHA. La música que

El martes 1 de abril el Instituto Polaco de Cultura y el Centro Sefarad Israel organizan el concierto "La música que salvó vidas", ofrecido por el DÚO METHA con la colaboración especial de la cantante Marta Kozłowska-Woźniak.
01 04.2025 Eventos, Música