4.04.2025 - 5.04.2025 Eventos, Música

Bilbao rinde homenaje a Krzysztof Penderecki en el Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim

Los días 3 y 4 de abril, Bilbao celebra el legado de Krzysztof Penderecki, uno de los compositores más influyentes del siglo XX, con dos eventos imprescindibles: un concierto en el Palacio Euskalduna y un coloquio en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde expertos y melómanos explorarán su impacto en la música contemporánea y su vínculo con la naturaleza.

Krzysztof Penderecki fue, sin duda, uno de los grandes. Recibió el Premio Príncipe de Asturias (2001), Cinco (5) Premios Grammy (1987, 1998, 2000, 2016), Medalla de Oro Manuel de Falla de la Academia de Bellas Artes de Granada (1989), Premio UNESCO a la Contribución Destacada a la Música Mundial (1993) y Premio al Mejor Compositor en el MIDEM Classical Awards de Cannes (2000), entre muchos otros reconocimientos. Y algunas de las bandas sonoras más conocidas con piezas de Penderecki incluyen El Exorcista de William Friedkin, El Resplandor de Stanley Kubrick, Hijos de los hombres de Alfonso Cuarón, Inland Empire y Twin Peaks de David Lynch. Además, compuso la banda sonora del clásico del cine polaco El manuscrito encontrado en Zaragoza, dirigido por Wojciech Jerzy Has.

PROGRAMACIÓN

3 y 4 de abril I 19.30 horas I Palacio Euskalduna I Concerto grosso para tres violonchelos y orquesta
Eduardo Strausser, director; Michal Dmochowski, violonchelo; Orfilia Saiz, violonchelo; Adam Klocek, violonchelo
Más información: https://www.bilbaorkestra.eus/conciertos/penderecki-y-la-cuarta-de-brahms/

4 de abril I 12 horas I Museo Guggenheim Bilbao I Proceso Creativo. La melodía de los árboles
Coloquio sobre las inspiraciones de Krzysztof Penderecki en la naturaleza

Janusz Marynowski, director de la prestigiosa Sinfonia Varsovia, amigo del compositor y comisario de la exposición presente en el Palacio Euskalduna; Borja Pujol, director técnico de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa; Orfilia Saiz Vega, profesora en el Conservatorio de Música de Granada, directora de Real Academia de Bellas Artes de Granada, solista del Concerto grosso para tres violonchelos y orquesta; Michał Dmochowski, profesor en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, solista del Concerto grosso para tres violonchelos y orquesta
Duración: 1 h
Actividad en español y polaco con traducción consecutiva al español.
Organizada en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura en el marco del programa TopARTE del Museo.
Más información: https://www.guggenheim-bilbao.eus/actividades/proceso-creativo-la-melodia-de-los-arboles

KRZYSZTOF PENDERECKI

Uno de los principales compositores del siglo XX, director de orquesta y pedagogo, cuya música plena y variada ha resonado en todo el mundo durante más de 60 años, principalmente en Europa, América, Asia y también Australia.

Su grandeza se refleja en numerosos premios nacionales e internacionales, festivales y concursos cosmopolitas que llevan su nombre y, sobre todo, en interpretaciones de sus obras a cargo de destacados virtuosos y orquestas en las salas de conciertos más famosas del mundo. Como director de orquesta estuvo al frente de algunas de las más importantes agrupaciones del mundo, como la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Múnich, la Filarmónica de Nueva York y la de Filadelfia, así como con destacadas orquestas asiáticas, entre ellas la Orquesta de la Radio Japonesa de Tokio y la Filarmónica de Osaka.

A lo largo de su prolífica carrera, compuso cuatro óperas, ocho sinfonías y numerosas piezas orquestales e instrumentales. Su música ha sido utilizada en numerosas producciones cinematográficas y televisivas. Algunas de las bandas sonoras más conocidas con piezas de Penderecki incluyen El Exorcista de William Friedkin, El Resplandor de Stanley Kubrick, Hijos de los hombres de Alfonso Cuarón, Inland Empire y Twin Peaks de David Lynch. Además, compuso la banda sonora del clásico del cine polaco El manuscrito encontrado en Zaragoza, dirigido por Wojciech Jerzy Has.

Ha ganado más de cien (100) premios y galardones internacionales.
Entre ellos figuran:

  • Premio Príncipe de Asturias (2001)
  • Cinco (5) Premios Grammy (1987, 1998, 2000, 2016)
  • Medalla de Oro Manuel de Falla de la Academia de Bellas Artes de Granada (1989)
  • Premio UNESCO a la Contribución Destacada a la Música Mundial (1993)
  • Premio al Mejor Compositor en el MIDEM Classical Awards de Cannes (2000)

Doctor Honoris Causa de más de 40 universidades y escuelas superiores de Europa, Norteamérica y Sudamérica, entre ellas:

  • Universidad Autónoma de Barcelona, España (1986)
  • Universidad Autónoma de Madrid, España (1987)

Miembro honorario de más de 30 Academias de Artes y Ciencias y Sociedades, profesor honorario en muchas prestigiosas escuelas de arte.

Entusiasta de la naturaleza, especialmente de los árboles, que le sirvieron de inspiración para su música. Creador del Arboretum, una colección dendrológica única en Europa, compuesta por 1.500 especies de árboles y arbustos, situada en Lusławice, cerca de Cracovia (Polonia).

Fuente: Texto elaborado por el Instituto Polaco de Cultura en Madrid en base a la información del Centro Europeo de la Música Krzysztof Penderecki

Fot.:  © Bartosz Barczyk

desde hasta
Programado ical Google outlook Eventos Música

CinePOLSKA 2025 aterriza en Murcia con la

La muestra de cine polaco contemporáneo, CinePOLSKA 2025, inaugura su nueva edición en Murcia con un evento excepcional. El 31 de marzo a las 20 horas, la Filmoteca Regional de Murcia será el escenario de la proyección de EL LUNES MOJADO, la aclamada ópera prima de Justyna Mytnik. Tras conquistar a crítica y público, la cineasta polaca visitará España para participar en un coloquio posterior a la película con Ángel Cruz, director de la Filmoteca Regional de Murcia, como moderador. ¡Atención! Tras la proyección, se sorteará un viaje de 3 días a Polonia (GDAŃSK) para dos personas (puedes consultar las bases al final del texto). Todas las proyecciones de CinePOLSKA tendrán lugar en la Filmoteca Regional de Murcia del 31 de marzo al 10 de abril.
10 04.2025 Cine, Eventos

Concierto del DÚO METHA. La música que

El martes 1 de abril el Instituto Polaco de Cultura y el Centro Sefarad Israel organizan el concierto "La música que salvó vidas", ofrecido por el DÚO METHA con la colaboración especial de la cantante Marta Kozłowska-Woźniak.
01 04.2025 Eventos, Música

Semana de la Cultura Polaca en la

Con motivo de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea, desde el Instituto Polaco de Cultura en Madrid y la Universidad de Murcia hemos organizado la SEMANA DE LA CULTURA POLACA. Del 31 de marzo al 10 de abril.
31 03.2025 10 04.2025 Artes visuales, Cine, Eventos, Historia, Literatura, Música