Sobre el idioma polaco

El polaco es una lengua indoeuropea perteneciente al subgrupo de lenguas eslavas occidentales grupo de lenguas indoeuropeas. Estructuralmente es un idioma sintético, flexivo. Empieza a surgir como un idioma independiente a partir del siglo X, teniendo un papel importante en la formación y desarrollo del estado polaco. Los vestigios más antiguos conservados hasta el día de hoy del polaco escrito datan del s. XII.

La frase escrita más antigua que ha perdurado es «Daj, ać ja pobruszę, a ty poczywaj» („deja, que ahora moleré yo [el grano – ndt.], tú descansa”). Fue hallada en un texto latín de 1270. Hasta el siglo XIV, el polaco existió fue una lengua oral, en sus variantes regionales y populares. Tal como lo atestigua la riqueza de la literatura renacentista en polaco, la lengua literaria suprarregional surgió en los siglos XV y XVI. En sus inicios, tuvo un importante influjo de las lenguas vecinas, el alemán y el checo, así como del latín. Más tarde, se hace patente la influencia del francés. En la a actualidad, el polaco, al igual que las demás lenguas europeas, tiene múltiples transferencias del inglés.

Hay más de 45 millones de personas que hablan polaco. Cerca de 38 millones viven en Polonia. El polaco es utilizado por polacos o personas de ascendencia polaca aunque vivan desde hace varias generaciones fuera de Polonia, entre otros en Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, así como Bielorrusia, Kazajstán, Lituania y Ucrania. 

Hoy en día en Polonia se utiliza la forma nacional normativa y literaria del polaco, surgida a partir de los dialectos de las regiones de Gran Polonia  y de Pequeña Polonia, así como del dialecto de Mazovia. A nivel local, se siguen usando, sobre todo en el lenguaje hablado, los dialectos de Cachubia, el silesiano, el dialecto de Pequeña y de  Gran Polonia, así como el de Mazovia.

Los diccionarios polacos más amplios abarcan más de 130.000 unidades lingüísticas, de las cuales cerca de 20.000 se usan a diario. Hay cada vez más personas  que estudian el polaco como lengua extranjera. Se estima que en el mundo hay alrededor de 10.000 estudiantes de polaco, de los cuales  cerca de un tercio lo hace en las universidades y escuelas de idiomas en Polonia. No les asusta el hecho que en polaco algunos  sustantivos pueden tener hasta 14 flexiones distintas, no temen los trabalenguas del tipo «W Szczebrzeszynie chrząszcz brzmi w trzcinie». Sorprendentemente encuentran en el polaco palabras que les suenan de sus propias lenguas. Así a los alemanes les sonarán dach, blacha, jarmark, gmach, ratusz; [tejado, hojalata, mercadillo, edificio, ayuntamiento,- ndt]; a los italianos les resultarán cercanas: fontanna, gracja, pomidor, parapet [fuente, gracia, tomate, alfeizar]; a los franceses: bagaż, bilet, bukiet, romans, wizyta [equipaje, billete, ramo, romance, visita]; a los ingleses y norteamericanos: trener, komputer, dyskietka, biznesmen, folder, mikser, drybling, relaks, keczup, dżinsy. [entrenador, ordenador, disquete, empresario, folleto, batidora, regate, relajo, kétchup, vaqueros]. Todos entenderán el significado de algunos textos en la prensa escrita, como por ejemplo. «Racjonalna polityka ekonomiczna», «Katastrofalna inflacja – bank centralny interweniuje», «Konferencja prasowa ministra finansów», «Korupcja koalicji», «Skandal w USA – prezydent i praktykantka». I sin embargo ¡todo esto está escrito en perfecto polaco!

Información general

El objetivo de las pruebas de certificación de polaco como lengua extranjera es la definición del alcance de la competencia lingüística del estudiante, independientemente de la institución que imparte la enseñanza y de los métodos y materiales utilizados. El conocimiento del polaco se define como una capacidad de comprensión del polaco contemporáneo escrito y hablado, asi como la capacidad de expresarse en él  por escrito y oralmente.

¿Que ofrece la certificación?

La certificación de polaco como lengua extranjera es el único documento público que certifica el conocimiento del idioma polaco. A las pruebas de certificación se presentan aquellas personas que quieren documentar su nivel de fluidez en polaco. Hasta ahora solían hacerlo los extranjeros que trabajaban o estudiaban en Polonia, pero últimamente hay cada vez más personas  que desean certificar sus conocimientos de polaco para solicitar la nacionalidad polaca.

El requisito de demostrar un conocimiento contrastado del polaco para poder obtener la nacionalidad causó la necesidad de introducir nuevos plazos para los exámenes, a los que se presentan aquellas personas que están completando la documentación indispensable para la naturalización. Asimismo, lo requieren aquellos polacos que residen de manera permanente fuera de Polonia, pero que perciben la competencia lingüística en polaco como una ventaja adicional para competir en el mercado de trabajo internacional.

Por otra parte, las certificaciones se exigen cada vez más a los extranjeros que trabajan en Polonia en puestos que requieren el uso del polaco. Es así, entre otros en la sanidad (los Colegios de Enfermería exigen de las personas extranjeras empleadas en los hospitales y ambulatorios polacos que tengan certificado el nivel B1, o en la función pública (los extranjeros  que trabajan en Polonia en la función pública tienen que tener el nivel B2).

También los estudiantes de bachillerato por ejemplo en Alemania, EEUU o Bielorrusia demuestran estar interesados. Las autoridades educativas de algunos países reconocen la certificación del polaco como lengua extranjera como un documento que aporta puntos adicionales al examen de bachillerato. También suelen optar por la certificación los estudiantes extranjeros que estudian en Polonia o aquellos que  tienen la intención de hacerlo. La certificación exime a las personas que quieren estudiar en Polonia de los cursos de polaco previos al inicio de los estudios.

El nivel de conocimientos de polaco que exigen los centros de enseñanza superior varía en función del tipo de estudios elegidos. Las opciones artísticas o carreras como las  artes plásticas, deporte y educación física o los  conservatorios de música exigen un nivel B1, mientras que las demás carreras universitarias requieren la obtención del B2.

Los trabajadores de las corporaciones internacionales, funcionarios, enseñantes, directivos, empleados de bancos extranjeros o de aseguradoras también suelen presentarse a las pruebas de certificación.

Unos buenos resultados en la prueba  facilitan la obtención de un contrato fijo y el establecimiento en Polonia a los extranjeros a los que sus  empleadores requieren una certificación de sus conocimientos de polaco.

Un nuevo sistema de pruebas

A partir de la entrada en vigor el 15 de noviembre de 2015 de la Ley modificada sobre Lengua Polaca, se prevé que las pruebas de certificación del polaco como lengua extranjera se organizarán según unas nuevas normas, definidas por la mencionada Ley,  así como dos normas ejecutivas: la Disposición sobre la Comisión Nacional de certificación de conocimientos del polaco como lengua extranjera del 11 de diciembre de 2015 y la Disposición sobre la realización de exámenes de polaco como lengua extranjera. Del 30 de marzo de 2016.

Los exámenes podrán ser organizados por sujetos autorizados para la celebración de pruebas de certificación, cuyo listado se publicará oportunamente en el Boletín de Información Pública, Ministerio de Ciencia y Enseñanza Superior (Biuletyn Informacji Publicznej Ministerstwo Nauki i Szkolnictwa Wyższego) quien es quien recibe las solicitudes para la concesión de dichas autorizaciones.

¿Quién puede presentarse a las pruebas?

Pueden presentarse los extranjeros y los ciudadanos polacos residentes de manera permanente en el extranjero, independientemente si se han preparado para ello, donde y cuanto tiempo ha durado dicha preparación.

Todas las personas que en el día de celebración de la prueba tengan cumplidos los 18 años, pueden presentarse a la prueba de certificación en el grupo adaptado a las necesidades de las personas adultas.

El examinando facilita en su caso, en el centro que haya elegido, la información sobre disfunciones  y/o enfermedades.

Exención de la prueba

Quedan eximidas de presentarse a las pruebas las personas que hayan terminado en Polonia  la enseñanza  obteniendo el bachillerato o estudios superiores realizados en polaco. La exención equivale a la obtención de la certificación.

Para solicitar la exención ha de que presentarse la correspondiente solicitud ante la Comisión aportando los documentos necesarios. La Comisión tiene la potestad  de decidir la exención de la prueba.

Habilidades

En la prueba se evalúan las siguientes habilidades.

1.       Comprensión auditiva

1.       Corrección gramatical

2.       Comprensión de textos escritos

3.       Expresión escrita

4.       Expresión oral

Niveles de pruebas

En la actualidad, las pruebas de certificación abarcan tres niveles de conocimientos del idioma:

·         B1 – básico

·         B2 – medio general

·         C2 – avanzado

I. Prueba  escrita

La parte escrita tiene la misma estructura  a todos los niveles, diferenciándose en la dificultad de los ejercicios. El siguiente esquema presenta las diferentes partes así como su duración.

 A. Comprensión auditiva  (30 minutos)

En esta parte, los examinandos realizan 4-5 ejercicios. Escuchan grabaciones una o dos veces. Durante la audición realizan los siguientes ejercicios: marcan las respuestas correctas, completan el texto o responden preguntas. Los ejercicios verifican el grado de comprensión del texto. El papel del examinador consiste únicamente en iniciar la reproducción de la grabación y en pararla cuando finaliza. El examinador no da ningún tipo de indicaciones durante este ejercicio, dado que toda la información necesaria  para explicar el desarrollo del examen y sus normas forman parte de la grabación.

B. Corrección gramatical (60 minutos)

Esta parte consiste en la realización de 8-10 ejercicios. Los ejercicios consisten en reconocer i marcar las formas gramaticales correctas (ejercicio de elección), bien en la creación y registro de la forma gramatical correcta. El objetivo de esta parte es verificar la capacidad de utilizar las formas gramaticales correctamente. Por ello, estos ejercicios suelen  ser textos cortos, con una secuencia lógica.

C. Comprensión de textos escritos (45 minutos)

En esta parte de la prueba los examinandos han de resolver 4-5 ejercicios, que consisten en una lectura atenta  de varios textos (textos de una sola frase, párrafos, textos más largos) y marcar o dar la respuesta correcta  a las preguntas para cada uno de los mismos. Estos ejercicios verifican la comprensión general y en detalle de los textos

D. Expresión escrita (90 minutos)

 En esta parte los examinandos tienen que elegir uno de los tres o cuatro grupos de ejercicios y escribir siguiendo las instrucciones. Los temas están formulados de manera a no requerir ningún conocimiento especializado. El objetivo de esta parte de la prueba no es la comprobación de conocimientos sobre temas específicos, sino la verificación de la capacidad de expresarse por escrito,

II. Prueba oral

La parte oral se celebra el mismo día que la prueba esctira o en su caso el día siguiente

Esa parte de la prueba consiste en la elaboración de una expresión oral basada en diferentes materiales  escritos y gráficos. Los examinandos eligen mediante sorteo uno de los tres lotes, componiéndose cada uno de ellos de dos o tres ejercicios.

 Nivel B1Ejercicio A: descripción de una fotografía (de la situación que representa);Ejercicio B: monólogo (disquisición sobre un tema propuesto);Zadanie C: situación comunicativa . 
 Nivel B2Ejercicio A: descripción de un conjunto de fotografías y una exposición basada en ellas;Ejercicio B: exposición de una opinión acerca del contenido de un texto;Ejercicio C: monólogo (exposición sobre un tema propuesto);
 Poziom C2Ejercicio A: exposición en base a un material interpretativo;Ejercicio B: resumen de un texto y reflexión sobre de los problemas expuestos en el texto.

Ejemplos de pruebas de años anteriores:

http://www.certyfikatpolski.pl/pl/informacje-dla-zdajacych/jak-sie-przygotowac-do-egzaminu/przykladowe-testy

Matrícula y fechas de las pruebas

La información detallada sobre las fechas de las próximas pruebas se encuentra en el enlace siguiente:

http://www.certyfikatpolski.pl/pl/aktualnosci2

Los candidatos  deben consultar en los centros en los que se organizarán las pruebas el importe de las  tasas, así como la modalidad de pago