26.10.2016 Literatura, Noticias

Novedades editoriales: «La astilla La naranja de Newton» de Ewa Lipska

La astilla La naranja de Newton Eva Lipska Traducción de Antonio Benítez Burraco y Anna Sobieska Edición bilingüe

La astillaLa naranja de NewtonEva LipskaTraducción de Antonio Benítez Burraco y Anna SobieskaEdición bilingüe Desde la aparición de sus primeros poemarios, la obra de Ewa Lipska, que se nutre de un combativo espíritu de protesta frente a la injusticia, que vindica la necesidad que para el verdadero poeta tiene saber anclar su devenir personal en los prosaicos afanes e inquietudes de sus coetáneos y que defiende la importancia de la experimentación lingüística para la consecución de una voz poética genuina y al mismo tiempo sincera, lleva deleitando (y haciendo reflexionar) al sorprendido lector más de cuarenta años.
 Con el transcurso del tiempo, en sus versos ha ido ganando peso una irónica reflexión acerca de las sempiternas cuestiones del objeto último de la existencia humana y del sentido de la muerte. Enfrentados desde la estoica distancia que proporciona esa amable ironía, pero también desde la equívoca proximidad que procuran las abundantes metáforas que caracterizan su lenguaje literario (metáforas complejas, que bosquejan casi siempre un espacio onírico, en ocasiones surrealista), tales interrogantes aparecen transmutados en las lacerantes heridas que inflige, y en las dolorosas carencias de que adolece, nuestro mundo moderno, deshumanizado y deshumanizador, en el que sólo la imaginación y el arte parecen erigirse en vías de escape de una realidad plagada de peligros y de sufrimiento.
 Los dos poemarios que en esta edición se presentan al lector español, en edición bilingüe, constituyen el logrado exponente de una de las etapas más importantes de este lúcido peregrinaje en que se halla embarcada la autora polaca. En estos versos el tiempo parece erigirse en el mecanismo que da cuerda a la existencia, arrancando al ser humano del mundo ya fenecido del pasado, cristalizado en su memoria, para arrojarlo a un futuro incierto del que se siente cada vez más excluido. Al mismo tiempo, el velo mistérico de la palabra poética se levanta en ellos para permitirnos entrever la genuina esencia de una realidad despojada demasiadas veces de todo atisbo de trascendencia, pero que, sin embargo, merece siempre la pena ser vivida.
Sobre la autora Ewa Lipska:
Ewa Lipska (Cracovia, 1945) estudió en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal, aunque posteriormente ha trabajado como especialista en poesía para diversas revistas, periódicos y editoriales, como Życie Literackie, Dziennik Polski o Wydawnictwo Literackie. Entre 1991 y el 2001 dirigió el Instituto Polaco de Viena, dependiente de la embajada polaca en esta ciudad. Entre sus poemarios más importantes destacan Wiersze [Versos] (1967), Drugi zbiór wierszy [Segunda colección de versos] (1970), Trzeci zbiór wierszy [Tercera colección de versos] (1972), Czwarty zbiór wierszy [Cuarta colección de versos] (1974), Piąty zbiór wierszy [Quinta colección de versos] (1978), Żywa śmierć [La muerte viva] (1979), Przechowalnia ciemności [Consigna de la oscuridad] (1985), Wakacje mizantropa [Las vacaciones del misántropo] (1993), Sklepy zoologiczne [Tiendas zoológicas] (2002), Ja [Yo] (2003) Gdzie indziej [En otro lugar] (2006) o las que ahora se presentan al lector español, Drzazga [La astilla] (2006) y Pomarańcza Newtona [La naranja de Newton] (2007). Su último título publicado es Pogłos [Eco] (2010).Su obra, merecedora de numerosos premios literarios, ha sido traducida a diversas lenguas europeas.

Información addicional: http://www.trea.es/books/la-astilla-la-naranja-de-newton

Programado Literatura Noticias

Abierta la convocatoria del III concurso de

La Embajada de Polonia, el Instituto Polaco de Cultura y el Colegio Joyfe convocan la tercera edición del concurso de proyectos educativos sobre la vida, obra y contexto histórico de Janusz Korczak.
27 02.2025 30 04.2025 Noticias

Semana de la Cultura Polaca en la

Con motivo de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea, desde el Instituto Polaco de Cultura en Madrid y la Universidad de Murcia hemos organizado la SEMANA DE LA CULTURA POLACA. Del 31 de marzo al 10 de abril.
31 03.2025 10 04.2025 Artes visuales, Cine, Eventos, Historia, Literatura, Música

Encuentro entre poetas. Tomasz Różycki y Mario

La primera edición de La Primavera Literaria Hispano-Polaca arranca con un duelo de versos y pensamientos que promete hacer historia. Dos titanes de la poesía contemporánea, el renombrado poeta y escritor polaco Tomasz Różycki y el aclamado poeta y escritor español Mario Obrero, se encontrarán en la Biblioteca Nacional de España el 3 de abril a las 18.30 horas para un diálogo literario que desafiará los límites entre la tradición y la vanguardia.
03 04.2025 Eventos, Literatura