10.02.2017 Eventos, Teatro

Clase Magistral de Daniel Wyszogrodzki sobre teatro musical

No todos saben que gracias a Daniel Wyszogrodzki los polacos conocen los grandes musicales de la historia. Sin duda ninguna, este autor de las traducciones de unos hits como “Cats”, “The Phantom of the Opera”, “Singin' In The Rain”, “Mamma Mia!”, “Les Misérables” es hoy en día la primera referencia a nivel nacional del teatro musical. El próximo viernes 10 de febrero el célebre periodista polaco y profesor de la Academia Estatal de Teatro de Varsovia dictará una Clase Magistral a los estudiantes del Máster Oficial en "Artes del Espectáculo en Vivo" de la Universidad de Sevilla.

No todos saben que gracias a Daniel Wyszogrodzki los polacos conocen los grandes musicales de la historia. Sin duda ninguna, este autor de las traducciones de unos hits como “Cats”, “The Phantom of the Opera”, “Singin’ In The Rain”, “Mamma Mia!”, “Les Misérables” es hoy en día la primera referencia a nivel nacional del teatro musical. El próximo viernes 10 de febrero el célebre periodista polaco y profesor de la Academia Estatal de Teatro de Varsovia dictará una Clase Magistral a los estudiantes del Máster Oficial en «Artes del Espectáculo en Vivo» de la Universidad de Sevilla.

«España, un país conocido por su teatro dramático, no tiene gran tradición en el ámbito de teatro musical. Igual que Polonia. Bajo el concepto de teatro musical nos referimos a los musicales, o sea modelos anglosajones que nos llegan del Broadway neoyorquino o el West End londinense. Los musicales conquistan todo el mundo, varios continentes.

Polonia desde hace dos décadas está recuperando el retraso en el ámbito de los musicales. La institución que contribuyó a esto en gran medida es el Teatro Musical ROMA de Varsovia, donde durante 10 años desempeñé la función del director literario. Tan sólo este teatro de la capital polaca recibió ya a más de 3 millones de espectadores fascinados por el musical.

Me dedico a la traducción de los textos de musicales al idioma polaco (de conformidad con los requisitos de la licencia y la partitura), pero participo en el proceso de preparación del estreno en todas las etapas: desde la adquisición de la licencia, hasta la organización del equipo técnico, los castings y los ensayos. Quiero compartir mi experiencia preparando una conferencia/presentación, pero también contestar las preguntas, hablar con los estudiantes, animarles a trabajar.

Considero importante explicarles a mis oyentes todo el proceso de creación de un musical: desde la decisión de elegir un título, hasta el estreno (y la posterior promoción de la obra). En el fondo no es tan difícil, pero hay que prever las condiciones financieras (puedo nombrar también unas cuantas agencias teatrales con el repertorio más amplio). Explicaré la diferencia entre la licencia tipo replica y non-replica (vetnajas económicas y artísticas).

Compartiré mi experiencia polaca que es un buen ejemplo de la difusión del género. ¿Qué títulos debemos elegir? ¿A quién dirigirlos? ¿Qué musicales atractivos pueden ponerse en escena con presupuestos pequeños? ¿Qué condiciones hay que cumplir para conseguir la licencia de un buen título? ¿Cómo preparar el teatro: el escenario y el auditorio?

Los asuntos artísticos: selección del equipo técnico (director, escenógrafo, coreógrafo, diseñador de vestuario, iluminación y sonido, requisitos técnicos). El reparto: necesidad de realizar un casting para los papeles principales y la selección del elenco. Los músicos y la dirección musical (especificidad del género de espectáculos).

Asuntos adicionales, pero claves: maneras de promocionar el musical (venta, RR. PP., marketing). ¿Cómo anunciar los castings y aprovecharlos para la promoción? Educación y medios de comunicación. Fuentes de información más accesibles: Internet (bases de datos) y multimedia, ¿dónde buscar?»

Daniel Wyszogrodzki


Más información:

http://www.maev.us.es/http://www.maev.us.es/node/291https://akademia.at.edu.pl/2017/02/07/master-class-daniela-wyszogrodzkiego-w-sewilli/
http://www.artezblai.com/artezblai/daniel-wyszogrodzki-imparte-una-clase-magistral-sobre-teatro-musical-en-la-universidad-de-sevilla.html

DANIEL WYSZOGRODZKI
autor, traductor y periodista

Sus proyectos de teatro musical incluyen traducciones al polaco de “Cats” (2004), “Dance Of The Vampires” (Baile de los vampiros, 2005) y las letras originales para el musical “Akademia pana Kleksa” (Academia de Don Kleks – Teatr Roma, 2007). Tradujo “The Phantom of the Opera” (El fantasma de la ópera) para el estreno en el año 2008 en Teatr Roma y dos musicales: “Oliver!” (Oliver!) y “The Producers” (Los Productores), para Teatr Rozrywki de Chorzów (2009). La famosa ópera para niños “Brundibar” se estrenó en Teatr Wielki de Poznań en su adaptación del texto de Tony Kushner (2009). También fue él quien tradujo las letras del famoso musical “Les Misérables” (Los miserables) para su estreno en Varsovia en septiembre del año 2010. La nueva obra “You Are My Sister” (Eres mi hermana), basada en su totalidad en sus traducciones de las canciones de Antony and the Johnsons, se estrenó en septiembre de 2011 en el escenario alternativo Nova Scena. Las producciones teatrales recientes con las traducciones de Daniel Wyszogrodzki son: el musical “Aladdin Jr” en Teatr Roma (2011), “Sweeney Todd” de Stephen Sondheim en Teatr Rozrywki (2012) y “Singin’ In The Rain” (Cantando bajo la lluvia) en Teatr Roma (2012). En los últimos años realizó una traducción de otro musical de su autor favorito, Stephen Sondheim, “Sunday in the Park with George” (Domingo en el parque con George), además de la versión polaca del éxito musical taquillero “Mamma Mia!” con las canciones de ABBA, estrenado en Varsovia el día 21 de febrero de 2015. Su obra “Boogie Street”, basada en las canciones y poemas de Leonard Cohen, se representó en Teatr Stary de Lublin en septiembre de 2016.

Tradujo cientos de canciones de cantantes-compositores tales como Bob Dylan, Leonard Cohen y otros. Su traducción de “The Book of Longing”, el libro de poesía de Leonard Cohen, se publicó en Polonia en 2006 y 2013. Sus traducciones de una selección de canciones del repertorio de Janis Joplin se utilizaron en la producción escénica de “Moja mama Janis” (Mi madre Janis) en 2005 (el revival se representó en Nova Scena en enero de 2010). Desde 1995 hasta 2000 realizó para la televisión polaca varias traducciones de largometrajes, documentales y musicales, como por ejemplo “The Sound of Music”, “Yellow Submarine” y “Ned Kelly”. Tradujo al inglés canciones de artistas polacos que actúan en el extranjero. En 2004 “The Phantom of the Opera” de Andrew Lloyd Webber se proyectó en cines polacos en la versión traducida por él. Es autor de la famosa biografía, “Satysfakcja – The Rolling Stones” (Satisfacción – The Rolling Stones) que cuenta con 5 ediciones – la última lanzada con el motivo del 50 aniversario del grupo en 2013 – y editor de varias ediciones discográficas, especializándose en los archivos de la música popular polaca. Su edición de la discografía completa de Marek Grechuta (15 CDs, “Świecie nasz”) fue galardonada con el premio Fryderyk 2001 por “la Mejor Reedición”. Fue redactor jefe de la revista musical mensual Muza (2002-2004) y columnista musical, además de entrevistador, de la revista polaca de lifestyle Zwierciadło (2003-2013). Hace ya casi 20 años que colabora con Jazz Forum, la revista de jazz de más prestigio a nivel nacional y la más antigua en Europa. Lleva la sección de reseñas de discos en Co jest grane, un semanario nacional. Trabaja como asesor y editor de discos para las discográficas más importantes, además de colaborar con el archivo de la Radio Polaca.     

Daniel Wyszogrodzki recibió varios Discos de Oro y de Platino, tanto por su labor de traductor, como la del letrista. Compositor de canciones con experiencia y de renombre, escribió letras para varios artistas polacos importantes: entre otros el gran éxito “Mój przyjacielu” para el proyecto internacional de Bregovič & Krawczyk (BMG, 2001).

Actualmente da clases en la Academia de Teatro de Varsovia (historia del musical) y trabaja en su libro sobre el teatro musical. Sus proyectos para la temporada 2017/2018 son, entre otros: el musical “Doctor Zhivago” en Opera Podlaska (traducción), el revival de “Les Misérables” en Teatr Muzyczny de Łódź y el nuevo musical “Seksmisja”, basado en una famosa comedia polaca, en Teatr Muzyczny de Poznań (guión y letras).

#

Dirección:

  • Dpto. Filología Inglesa. Literatura Inglesa y Norteamericana
    Facultad de Filología
    Universidad de Sevilla
    C/ Palos de la Frontera, s/n
    41004 Sevilla

Los organizadores:

  • Instituto Polaco de CulturaMÁSTER OFICIAL EN ARTES DEL ESPECTÁCULO VIVO
    Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Sevilla
    Universidad de SevillaCon la colaboración de la Academia Estatal de Teatro de Varsovia
Programado Eventos Teatro

Mujeres alpinistas. Mesa redonda con Edurne Pasaban

Si te interesa la montaña, apunta esta cita. El próximo viernes 14 de junio, de 12.30 a 13.30 horas, en el Pabellón Europa de la Feria del Libro de Madrid podrás disfrutar de la mesa redonda “Mujeres alpinistas” con Edurne Pasaban y Anna Kamińska moderada por Darío Rodríguez (Desnivel). Entrada libre hasta completar aforo.
14 06.2024 Deporte, Eventos

El ilustrador polaco Piotr Socha presenta su

Por segunda vez, la red EUNIC Madrid, con el apoyo de siete institutos culturales europeos en Madrid, organiza la exposición “Europa Ilustra”. Esta segunda edición presentará el trabajo de artistas europeos de ilustración infantil, en una muestra diversa pero unida por los valores comunes europeos. Del 13 al 31 de mayo en la en Galerie du 10 del Institut français de Madrid.
10 05.2024 31 05.2024 Artes visuales, Eventos

“El mundo como una pintura”. Una conversación

Como parte del programa “Escribir el Prado” –la Residencia Literaria Internacional patrocinada por la Fundación Loewe en el Museo del Prado–, se celebra un acto público que permite escuchar en directo al escritor o la escritora residente. Tras la estancia de John Coetzee y de Chloe Aridjis, el Museo del Prado contará como primera residente de 2024 con la premio Nobel polaca Olga Tokarczuk. La escritora conversará el lunes 15 de abril (18 horas) sobre su propia obra, compromisos intelectuales, motivaciones e intereses creativos con una gran conocedora de sus libros, la editora de Granta en español y asesora literaria del programa “Escribir el Prado”, Valerie Miles, tomando como punto de partida una expresión que hallamos en la novela de Tokarczuk “Los libros de Jacob”: “El mundo como una pintura”.
15 04.2024 Eventos, Literatura