24.10.2017 Ciencia, Eventos

Homenaje a la Profesora Gabriela Makowiecka

Acto de homenaje a la Profesora Gabriela Makowiecka en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición dedicada a la fundadora de estudios polacos en España se inaugura el 24 de octubre.

Acto de homenaje a la Profesora Gabriela Makowiecka en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición dedicada a la fundadora de estudios polacos en España se inaugura el 24 de octubre.

Programa del homenaje:

Presidencia de mesaD. Ignacio Lizasoain Hernández, Vicerrector de Política Científica,Investigación y Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
IntervienenDª. Mirosława Kubas-Paradowska, Directora del Instituto Polaco de Cultura en Madrid.D. Juan Manuel Bonet, Director del Instituto Cervantes.Dª. Agnieszka Matyjaszczyk, Prof. Titular de Filología Eslava, UCM.D. Fernando Presa, Catedrático de Filología Eslava, UCM.D. Grzegorz Bąk, Director del Departamento de Filología Románica, FilologíaEslava y Lingüística General, UCM.D. Eugenio Luján, Decano de la Facultad de Filología.Dª. Marzenna Adamczyk, Embajadora de la República de Polonia en España.

Organizan
Instituto Polaco de Cultura en Madrid, Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General UCM y Biblioteca Histórica UCM.

Gabriela Makowiecka (1906-2002)
Pioniera de la hispanística polaca y la eslavística española. Realizó los estudios de Filología Románica en la Universidad Jaguellónica de Cracovia y en la Sorbona. Trabajó como profesora de francés en el Instituto Vox. Posteriormente, se matriculó en el curso de lengua y cultura españolas para extranjeros en la Universidad Central de Madrid, la actual Complutense. En 1963, contando con el apoyo del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Camón Aznar, Makowiecka inició la docencia de cursos dedicados a lengua y literatura polacas en la universidad madrileña. Asimismo, Makowiecka impartió conferencias en otras universidades en España y en Polonia (Varsovia, Cracovia y Wrocław), contribuyendo al desarrollo de los estudios hispánicos en su país. Fue autora de numerosos trabajos dedicados a la historia de las relaciones hispano-polacas, entre los cuales destaca el libro «Po drogach polsko-hiszpańskich» (Por los caminos polaco-españoles) publicado en Cracovia en 1984.
DÓNDE
Biblioteca Histórica de la UCM «Marqués de Valdecilla»
Calle Noviciado, 3
28015 Madrid

CUÁNDO
Mesa e inagururación de la exposición: 24 de octubre a las 17.30 horas
Exposición: hasta finales de diciembre de 2017. 

CUÁNTO
Entrada libre hasta completar aforo

Programado Ciencia Eventos

Bilbao rinde homenaje a Krzysztof Penderecki en

Los días 3 y 4 de abril, Bilbao celebra el legado de Krzysztof Penderecki, uno de los compositores más influyentes del siglo XX, con dos eventos imprescindibles: un concierto en el Palacio Euskalduna y un coloquio en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde expertos y melómanos explorarán su impacto en la música contemporánea y su vínculo con la naturaleza.
04 04.2025 05 04.2025 Eventos, Música

CinePOLSKA 2025 aterriza en Murcia con la

La muestra de cine polaco contemporáneo, CinePOLSKA 2025, inaugura su nueva edición en Murcia con un evento excepcional. El 31 de marzo a las 20 horas, la Filmoteca Regional de Murcia será el escenario de la proyección de EL LUNES MOJADO, la aclamada ópera prima de Justyna Mytnik. Tras conquistar a crítica y público, la cineasta polaca visitará España para participar en un coloquio posterior a la película con Ángel Cruz, director de la Filmoteca Regional de Murcia, como moderador. ¡Atención! Tras la proyección, se sorteará un viaje de 3 días a Polonia (GDAŃSK) para dos personas (puedes consultar las bases al final del texto). Todas las proyecciones de CinePOLSKA tendrán lugar en la Filmoteca Regional de Murcia del 31 de marzo al 10 de abril.
10 04.2025 Cine, Eventos

Concierto del DÚO METHA. La música que

El martes 1 de abril el Instituto Polaco de Cultura y el Centro Sefarad Israel organizan el concierto "La música que salvó vidas", ofrecido por el DÚO METHA con la colaboración especial de la cantante Marta Kozłowska-Woźniak.
01 04.2025 Eventos, Música