7.11.2017 - 8.11.2017 Eventos, Historia

El Mundo Ibérico y el Oriente Europeo en la época moderna. Circulación, mediación e integración

Los días 7 y 8 de noviembre en la sede de Casa de Velázquez se celebra en seminario "El Mundo Ibérico y el Oriente Europeo en la época moderna. Circulación, mediación e integración".

Los días 7 y 8 de noviembre en la sede de Casa de Velázquez se celebra en seminario «El Mundo Ibérico y el Oriente Europeo en la época moderna. Circulación, mediación e integración».La historiografía reciente ha demostrado que no hubo un enfrentamiento irreconciliable entre los imperios español y otomano durante los siglos XVI y XVIII. El estudio de las circulaciones y de las diásporas ha contribuido en gran medida en subrayar que las relaciones entre las costas occidentales y orientales del Mediterráneo han sido mucho más densas y complejas de lo que se pensaba. Las zonas fronterizas, en el Magreb o en el sur de Italia, han sido especialmente estudiadas por los historiadores, pero trayectorias más discretas han demostrado que el Mediterráneo ha sido también un espacio de circulación entre Asia y América. Desde las costas del Mar Báltico en el norte, hasta el Golfo Pérsico en el sur, pasando por el Cáucaso, el auge de las monarquías ibéricas y de sus nuevas rutas marítimas no han pasado desapercibidas. Este primer encuentro pretende rastrear las ramificaciones orientales de los reinos ibéricos y sus extensiones atlánticas siguiendo los pasos de los individuos y de las comunidades que las han recorrido.PROGRAMA7 de noviembre 
9h30-10hAperturaMichel BERTRANDDirector de la Casa de VelázquezŁukasz GRUTZMACHERDirector Adjunto Instituto Polaco de CulturaIntroducciónThomas GLESENERAix-Marseille Université / Institut universitaire de FranceÓscar RECIO MORALESUniversidad Complutense de Madrid10h-14hEXILIOSAntonio STOPANI (Università degli Studi di Torino)Circulations créatrices. Lieux et institutions des mobilités grecques et albanaises dans l’Italie espagnoleJosé Manuel FLORISTÁN IMÍZCOZ (Universidad Complutense de Madrid)De Bizancio a la Monarquía Hispánica. El estamento nobiliario en el exilio y su incorporación a la sociedad del Antiguo RégimenCecilia TARRUELL (University of Oxford)Flux migratoires et les réponses de la Couronne: la géographie des pensions aux migrants d’origine islamique, fin XVIe – début XVIIe siècleGennaro VARRIALE (Università degli Studi di Genova)Huyendo del turco: greco-albaneses y magrebíes en la Nápoles de los virreyesAmelia SERRALLER CALVO (Universidad Complutense de Madrid)Cuando la diferencia es virtud: la diáspora sefardí en Polonia16h-19hCIRCULACIONESValentina OLDRATI (Universidad Autónoma de Madrid)«Por renegado y espión». Espías y doble-agentes muladíes ante la Inquisición de Sicilia (1570-1620)Emilio SOLA CASTAÑO (Universidad de Alcalá)Para una tipología de los espías de la Monarquía Hispánica en LevanteMarina A. EGEA FERNÁNDEZ (Universidad Complutense de Madrid)Rusia, en la encrucijada entre Oriente y Occidente. Su presencia en las redes de comunicación europeo-orientalesThomas GLESENER (Aix-Marseille Université / Institut universitaire de France)Contrôle et répression des chrétiens orientaux en Espagne au milieu du XVIIIe siècle
8 de noviembre10h-14hMEDIADORESÁlvaro CASILLAS (Universidad de Alcalá)Telas, especias… e información secreta: raguseos entre dos imperios (siglo XVI)Ángel Luis ENCINAS MORAL (Universidad Complutense de Madrid)La salida de la Rusia de Moscovia a la Europa de la Edad Moderna. El Concilio de Florencia y sus consecuenciasMiguel CONDE (Universidad Alfonso X El Sabio)Al servicio de la Monarquía: los embajadores de Felipe IV en VarsoviaJosé CUTILLAS FERRER (Universidad de Alicante)El soldado español Gutierre de Monroy y su descripción de las fronteras del imperio orientalMarek RACZKIEWICZ (Universidad Pontificia Comillas / Universidad San Dámaso)Armenios entre Oriente y Occidente: su presencia en Polonia y España hasta el siglo XVIII

DÓNDE
Casa de Velázquez
CUÁNDO
7-8 de noviembre

desde hasta
Programado Eventos >Historia

Concurso Internacional de Música Polaca en el

Organizado por el Instituto Nacional de Música y Danza de Polonia, en cooperación con el Auditorio Artur Malawski de Rzeszów (Polonia), el Concurso Internacional de Música Polaca cuenta con los fondos del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y tiene como objetivo popularizar la música polaca de los siglos XIX y XX. Del 2 al 9 de julio de 2023 se celebrará la tercera edición de esta bienal en las siguientes categorías: pianistas y conjuntos de cámara.
06 02.2023 09 07.2023 Eventos, Música

Exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin”. Wojciech Siudmak

La Alianza francesa de Madrid, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Polacos en España “Águila Blanca”, inaugura la exposición “Chopin. Nocturnos” del autor polaco Wojciech Siudmak, comisariada por Małgorzata Kierzkowska. La exposición se podrá visitar en la sede de la Alianza francesa (Cuesta de Sto. Domingo, 13, Madrid) del 2 de febrero al 31 de marzo de 2023. Entrada libre.
02 02.2023 31 03.2023 Artes visuales, Eventos

Cursos online de Polaco. Primer trimestre 2023

Continuamos con el segundo trimestre de los cursos de polaco online. Si quieres aprender polaco o mejorar tu nivel, ¡no te pierdas nuestros cursos online para hispanohablantes!
10 01.2023 16 03.2023 Eventos, Literatura