18.10.2019 - 15.12.2019 Artes visuales, Eventos

Dibujo. Artistas polacos en la exposición colectiva de Wall Gallery Studio

“Dibujo” es una exposición colectiva que muestra el trabajo de los artistas polacos Magda Bielesz, Gosia Bartosik, Kornelia Dzikowska, Małgorzata Gurowska, Katarzyna Szumska, Natalia Żychska y Konrad Smoleński. Se podrá visitar en la Wall Gallery Studio hasta el 15 de diciembre.

“Dibujo” es una exposición colectiva que muestra el trabajo de los artistas polacos Magda Bielesz, Gosia Bartosik, Kornelia Dzikowska, Małgorzata Gurowska, Katarzyna Szumska, Natalia Żychska y Konrad Smoleński. Se podrá visitar en la Wall Gallery Studio hasta el 15 de diciembre. 
SOBRE LA EXPOSICIÓNEl principio, casual — un dibujo, una imagen de un pensamiento —  registrar. Una base académica y un instrumento de expresión anarquista. Dibujo, en sus formas variadas, es el tópico de “Dibujo”, la reciente exposición colectiva de Wall Gallery. 
ARTISTASMagdalena Bielesz es una artista que principalmente se dedica a la pintura. Pero también crea videoarte y raramente usa hasta arcilla o lápiz de color. En su arte, Bielesz intenta vencer sus propios miedos y limitaciones. Consecuentemente estudia dos áreas: la de una mujer y la de una niña. Busca las características que les une, y las diferencias que les separa, que Bielesz expresa en su manera peculiar, agregando una dimensión metafórica a su arte.
Gosia Bartosik es una artista de la generación de los treintañeros. Pinta y dibuja, y trata ambas disciplinas con igual importancia. Hasta ahora, ha creado varias series de dibujos, incluidos los “Dibujos Rojos”, “Intymnik” y “Psia Mać”. A Gosia la encanta explorar “entre los espacios”, entre lo real e imaginario, humano y animal, masculino y femenino. Presenta sus temas de una manera brutal, pero siempre añadiendo algo de su peculiar humor.
Kornelia Dzikowska trabaja principalmente con formas y espacio. Crea objetos e instalaciones con especial atención al detalle visual. La artista es impulsada por la constante necesidad de manejar la materia. Su reto más grande son los elementos que ella usa en su trabajo. Recientemente, Kornelia ha intentado dominar el tiempo, lo que dio como resultado sus series de dibujo digital “Notas de los tiempos que pasan”.
Małgorzata Gurowska. Artista visual, conferenciante y curadora  de arte. Diseño gráfico, videoarte, instalaciones, esculturas, y dibujos, forman la columna vertebral de su práctica artística. Su trabajo “Manos limpias”, que forma parte de esta exposición, es una serie de dibujos de lápiz sobre papel pergamino. La escala de los retratos hacen referencia a la cabeza humana, mientras las formas mismas, a pesar de ser dibujadas de formas reales, se convierten en formas abstractas y dejan paso a múltiples asociaciones. La síntesis de pensamiento y forma es la mejor manera de describir la actividad de Gurowska, que alude a la perspectiva del nuevo materialismo y post-humanismo.
Katarzyna Szumska trabaja con pintura, diseño de escenario, fotografía y videoarte. Desde 1992, ella es la co-creadora de Cinema Teatro, un grupo de avant-garde que combina artes visuales con teatro de movimiento. El interés más grande de Szumska está en el retrato, tanto de un muerto como de una persona viva. Poniendo un filtro encima de la imagen hace que cada tema tome importancia, aun cuando susurrando, está resonando con gritos. La exposición “Dibujo” tendrá acuarelas del cajón de la artista que delatan sus intereses previamente desconocidos. 
Natalia Żychska es la autora de la seria de piezas titulados “Iconos Porno”, que es parte de su portfolio desde más de 15 años. En una manera innovadora, crea imágenes sobre el tema de amor, usando bastidores poco aplicados en artes visuales. La artista ha desarrollado su propio método que hace que sus trabajos sean muy característicos. El motivo de una pintura religiosa sobre madera, conocido desde los tiempos bizantinos, era la referencia principal en el arte de Natalia. Cuando dibuja sus iconos, ella usa herramientas poco convencionales como rotuladores, esmalte de uñas, manchas de la madera o pintura acrílica. La obra que completa la exhibición es de Konrad Smoleński «Dibujo», video, 3’30”, 2001: http://www.konradsmolenski.com/index.php/movies/drawing/
Konrad Smoleński (nacido en 1977) activo en las áreas de arte visual, trabaja con sonidos, video y performance. Sus trabajos operan frecuentemente entre el potencial inherente de la carga de energía y las limitaciones físicas de los alrededores. Vive y trabaja entra Varsovia y Berna.www.wallgallery.online
CUÁNDO18 de Octubre – 15 de Diciembre
DÓNDEWall Gallery StudioPlaza Mayor, Sa PoblaMallorca, Baleares

desde hasta
Programado Artes visuales Eventos

Nowosielski. Entre la tradición y la modernidad.

La Facultad de Bellas Artes de Barcelona acoge este jueves 23 de noviembre la inauguración de la exposición y las jornadas de investigación vinculadas al centenario del nacimiento de Jerzy Nowosielski (1923-2011), el artista de origen polaco con más reconocimiento internacional.
23 11.2023 23 12.2023 Artes visuales, Eventos

“El Principio Copernicano” en el Planetario de

Del 3 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, gracias al apoyo de las representaciones polacas en Madrid, se presentará en el Planetario de Madrid el proyecto del Instituto B61 “El Principio Copernicano” (“Casino Copernicus”).
03 11.2023 31 12.2023 Eventos, Historia

“Chopin. I am not afraid of Darkness»,

¡Toma nota! El jueves 19 de octubre, a las 19.30 horas, en el Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso (Sala Siglo XXI) y dentro de la programación del Fescival. Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, podrás ver “Chopin. I am not afraid of Darkness" dirigida por la realizadora polaca Joanna Kaczmarek.
19 10.2023 Cine, Eventos