8.05.2020 Noticias

75º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

Setenta y cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial, rendimos homenaje a sus víctimas. Recordamos la indomable lucha de la nación polaca contra la Alemania nazi durante todo el conflicto en Europa, que duró desde septiembre de 1939 hasta mayo de 1945.


No hay duda de la contribución de Polonia a la victoria sobre Hitler. El ejército polaco fue el octavo más grande en tamaño de todas las fuerzas aliadas, nuestros soldados participaron en todos los teatros de guerra. Defendieron a Polonia en 1939, lucharon en la Batalla de Narvik, en Francia, en la Batalla de Gran Bretaña en 1940, en África en 1941-1942, en el Frente Oriental a partir de 1943, en la Batalla de Monte Cassino, en Ancona, en la Bolsa de Falaise, en la Batalla de Arnhem en 1944, lucharon para liberar Bolonia y para conquistar Berlín en 1945. En los años 30, los matemáticos polacos rompieron el código Enigma, que permitía a la inteligencia aliada espiar los movimientos de la Alemania nazi.


El Estado polaco nunca capituló. El gobierno continuó su actividad tanto en el exilio como en la Polonia ocupada a través de las estructuras del Estado polaco subterráneo. Organizó la lucha armada y el apoyo de la inteligencia de los Aliados (uno de sus logros fue la confiscación de la documentación de los cohetes V-1 y V-2), y se aseguró de que la vida política polaca, la educación clandestina y el poder judicial siguieran existiendo. El estado clandestino se ocupó de sus ciudadanos más vulnerables, incluidos los judíos, e informó al mundo libre sobre el Holocausto.


El precio de nuestra lucha desinteresada contra la Alemania nazi fue de casi seis millones de bajas polacas, incluyendo tres millones de judíos polacos. Nuestras pérdidas materiales se estiman en 860 mil millones de dólares. El territorio de Polonia disminuyó en un 20% . Polonia perdió el 40% de sus obras de arte que fueron destruidas o sacadas del país.


La victoria sobre el régimen totalitario nazi no trajo a Europa Central y del Este, incluyendo a Polonia, la anhelada libertad. Fue separada del mundo democrático por el Telón de Acero y permaneció bajo el dominio de la Unión Soviética hasta 1989.

Programado Noticias

Novedad editorial. «Madre Juana de los Ángeles»

El día 25 de junio se lanza en España la célebre novela de Jarosław Iwaszkiewicz «Madre Juana de los Ángeles», traducida al castellano por Xavier Farré y publicada por Báltica Editorial. Hasta ahora, sólo se conocía en España la adaptación cinematográfica de esta novela, llevada a la pantalla por Jerzy Kawalerowicz en 1961.
16 06.2025 Noticias

Concurso del ministro de Asuntos Exteriores de

Ha sido convocada una nueva edición del concurso del Ministro de Asuntos Exteriores para las mejores publicaciones en lengua extranjera que promuevan la historia de Polonia. Pueden presentarse al concurso publicaciones sobre la historia de Polonia: monografías académicas, publicaciones de divulgación científica y ediciones de fuentes, que no tengan más de tres autores. En el concurso se aceptan publicaciones editadas en 2023 y 2024.  Las candidaturas de libros se pueden presentar hasta el 30 de junio de 2025.
14 05.2025 30 05.2025 Noticias

Abierta la convocatoria del III concurso de

La Embajada de Polonia, el Instituto Polaco de Cultura y el Colegio Joyfe convocan la tercera edición del concurso de proyectos educativos sobre la vida, obra y contexto histórico de Janusz Korczak.
27 02.2025 30 04.2025 Noticias