28.05.2021 - 27.06.2021 Artes visuales, Eventos

Exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin”. Dibujos originales de Wojciech Siudmak

El viernes 28 de mayo, a las 11 horas, en la Sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares se inaugurará la exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin” con dibujos originales del artista polaco Wojciech Siudmak, que se podrá visitar hasta el próximo 27 de junio.

La inauguración contará con la presencia del Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la Embajadora de la Republica de Polonia en el Reino de España, Marzenna Adamczyk, la Directora del Instituto Polaco de Cultura en Madrid, Mirosława Kubas–Paradowska, y la Comisaria de la exposición (Asociación “Águila Blanca”), Małgorzata Kierzkowska.

WOJCIECH SIUDMAK

Pintor y escultor polaco, nacido en 1942, en Wieluń (Polonia). Desde 1966 vive y trabaja en París. Siudmak es un magnífico creador del realismo fantástico en la pintura. Ciudadano de honor de la ciudad de Wieluń, así como de las ciudades Ozoir-la-Ferrière y Saint-Thibault-des-Vignes, en Francia. A lo largo de su carrera, obtuvo numerosos premios y galardones por su obra. Entre otros, recibió, en París, la Orden del Mérito de la República de Polonia (marzo, 1999) y la Grande Medaille d’Or avec Plaquette d’Honneur de la Academia de Arts-Sciences et Lettres (junio, 2013), además de la estatuilla Hipólito de Oro (agosto, 2014) y, recientemente, la Estatuilla Oxigenus, en Poznań. En Polonia le conocen todos los lectores de la revista “Fantastyka” y, desde 2004, también es conocido por los admiradores de la obra de Frank Herbert y Philip K. Dick, por ser el autor de originales ilustraciones de las ediciones bibliófilas de estos autores, publicadas por la editorial REBIS. En 2014 se publicó la primera parte de “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes, con los dibujos del artista. En diciembre de 2015, la casa editorial REBIS publicó el séptimo álbum titulado SIUDMAK, y dedicado a la obra del artista.

La primera gran exposición retrospectiva del autor tuvo lugar en el Palacio de Tokyo del Museo del Arte Moderno de París, en 1989. En 1999 se llevó a cabo otra exposición muy prestigiosa en la mítica torre de Eiffel, símbolo de París y de Francia, dando la bienvenida al nuevo milenio. Por iniciativa del artista, en 2002, nació la Fundación Siudmak Arkana XXI. Ese mismo año, Siudmak creó el “Proyecto Mundial de la Paz”. Así, la escultura titulada “El amor eterno”, monumento inaugurado en Wieluń (agosto 2013), puede ser considerada como el símbolo de este proyecto. En 2012, el artista fundó entonces el Premio de la Paz, otorgándose, por primera vez, al compositor polaco Wojciech Kilar, en la Filarmónica Świętokrzyskiej de Kielce (septiembre 2013). Wojciech Siudmak es, actualmente, uno de los pintores polacos más conocidos en el mundo.

HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
El Hospital de Santa María la Rica, la institución benéfica más antigua de Alcalá es hoy en día sede de la Concejalía de Cultura y Universidad y una de las salas de exposiciones

más interesantes de la ciudad. El Hospital de Santa María la Rica fue fundado por un rico matrimonio, Pascual Pérez y su esposa Antona a finales del siglo XIII o en los inicios del XIV. Se dedicó a la actividad asistencial hasta el primer cuarto del siglo XIX, cuando fue sustituida por una casa de caridad y una prisión preventiva. Se asienta en una pequeña calle, detrás de la Catedral Magistral, que lleva su nombre. El hospital no tuvo nunca un edificio construido a propósito para tal uso, sino que se unieron varias casas donadas por los fundadores de la institución.

Tras la muerte del matrimonio Pérez, en 1312, sus bienes y el Hospital de Santa María la Rica pasaron a ser dirigidos por la Cofradía de Santa María, en la que estaba representada la élite de la sociedad alcalaína, con miembros del clero, la nobleza y la burguesía locales. Los cargos principales de la cofradía eran: prioste, alcalde,

mayordomo y un casero. El Hospital de Santa María la Rica también contaba con un barbero cirujano -algo parecido a un enfermero actual-, así como un escribano y un capellán que pertenecían a la iglesia de San Justo, la actual Catedral Magistral. En el

Archivo Municipal se conserva la ampliación y reforma de las Constituciones primitivas de la Cofradía, de 1391, donde se fija su funcionamiento.

desde hasta
Programado Artes visuales Eventos

Las Hijas de Felipe presentan «Madre Juana

El miércoles 25 de junio a las 19 horas, las creadoras del podcast Las Hijas de Felipe, Carmen Urbita y Ana Garriga, se adentran en los misterios de «Madre Juana de los Ángeles», la inquietante novela del autor polaco Jarosław Iwaszkiewicz. La cita es en la librería Sin Tarima (calle de la Magdalena, 32), donde conversarán junto a Xavier Farré, traductor y prologuista de esta nueva edición publicada por Báltica Editorial.
25 06.2025 Eventos, Literatura

Libido romántica con Teatro 21. Centro para

El 30 de junio, a las 19.30 horas, el escenario del Teatro Amaya de Madrid acogerá una experiencia teatral inolvidable con la presentación de Libido romántica, una obra innovadora creada por Teatro 21 – Centro para el Arte Inclusivo de Varsovia, bajo la dirección de la reconocida directora Justyna Wielgus y en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y el Instituto Mickiewicz. Tras la representación, se abrirá un espacio para dialogar con la directora y algunos actores.
30 06.2025 Eventos, Teatro

Músicos polacos en el Jardín de los

A principios de julio, como parte del ciclo de conciertos de verano en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar en Segovia, disfruta de tres conciertos de artistas polacos que cerrarán la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de este año.
02 07.2025 04 07.2025 Eventos, Música