2.09.2021 - 5.09.2021 Artes visuales, Eventos

Monumento a las Hermanas de la Revolución, de Aleksandra Wasilkowska, en Concéntrico

La arquitecta y artista polaca Aleksandra Wasilkowska participa en Concéntrico 07, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que tendrá lugar del 2 al 5 de septiembre. “Monumento a las Hermanas de la Revolución” cuenta con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura.

MONUMENTO A LAS HERMANAS DE LA REVOLUCIÓN

El inconsciente colectivo y la historia de la arquitectura tienen sus raíces en las utopías de ciudades y edificios ficticios que tienen un denominador común: todos han sido diseñados por hombres; pensemos en la Ciudad Radiante de Le Corbusier, la Ciudad Caminante de Archigram, la Nueva Babilonia de los Situacionistas, la Phalanstère de Charles Fourier, la Ciudad Espacial de Yona Friedman, la Casa Interminable de Frederick John Kiesler, el Cenotafio de Isaac Newton de Étienne-Louis Boullée, la Ciudad Ideal de Chaux de Claude Nicolas Ledoux o la República de la Isla de las Rosas de Giorgio Rosa.

En el patio del edificio del COAR se ha erigido un antimonumento que simboliza el fin del dominio masculino en la historia de la arquitectura. Sobre las ruinas de las utopías pasadas, se perfila lentamente un presagio de los cambios que se avecinan: una nueva comunidad inter-especie post-patriarcal. El extraordinario momento de la crisis climática, la experiencia de las pandemias y la creciente estratificación social señalan la necesidad de reajustar las prioridades existentes y desarrollar nuevos modelos de diseño para todos, donde todas las especies, clases e identidades puedan coexistir en armonía.

Esta obra está dedicada a las mujeres visionarias y arquitectas: Ursula K. Le Guin, Pamela Sargent, Donna J. Haraway, Denis Scott Brown, Anne Lacaton, Lina Bo Bardi, Halina Skibniewska, Zaha Hadid, Anupama Kundoo, Eileen Gray, Kazuyo Sejima, Carme Pigem, Signe Hornborg, Beatrix Farrand.

ALEKSANDRA WASILKOWSKA

Aleksandra Wasilkowska es arquitecta y artista interesada en los procesos urbanos espontáneos, el nuevo materialismo y la arquitectura especulativa.

Desde 2008 dirige su estudio con sede en Varsovia/Polonia y se centra en la arquitectura y el diseño espacial, combinando obras de arte con la investigación social sobre la llamada arquitectura en la sombra, término que acuñó para describir los espacios que funcionan al margen del sistema urbano, como el comercio ambulante, los aseos públicos, los vertederos y los cementerios.

Su estudio trabaja actualmente en proyectos de revitalización de mercados, diseño de escuelas, casas privadas, exposiciones, proyectos urbanos y estrategias de ciudad, así como parques, jardines secretos, instalaciones de espacio público y esculturas performativas.

Wasilkowska es autora de libros como “Shadow Architecture”, “City is the City. Aporia, Warsaw as an emergent structure”, “Emergency Exit”.

Representó a Polonia en la XII Bienal de Arquitectura de Venecia (junto con la artista Agnieszka Kurant) y en la Cuadrienal de Praga (con Krzysztof Garbaczewski). Ha expuesto en el Museo Guggenheim de Nueva York, el Public Art de Múnich, el Centro de Arte de Seúl, el Museo de Arte Moderno de Varsovia y el Centro de Arte Contemporáneo de Varsovia.

Sus escenografías, instalaciones y esculturas se encuentran en colecciones públicas y privadas, como “The Black Island” (colección de la Galería Nacional de Zachęta en Varsovia).

Fotografía: ©Antonina Gugala

CONCÉNTRICO
Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día.

Desde 2015, el festival ha reunido en sus cinco ediciones 73 instalaciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno. De esta forma se establece un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea que activa la reflexión de los ciudadanos sobre esos espacios.

La nueva edición, Concéntrico 07, se celebra del 2 al 5 de septiembre de 2021 en Logroño. Las convocatorias para el diseño del pabellón y dos intervenciones han recibido un total de 630 proyectos, procedentes de más de 50 países.

Descubre la programación y los 18 equipos participantes en Concéntrico 07

DÓNDE
Logroño
Concéntrico 07
Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño
(Patio del COAR)

CUÁNDO
Del 2 al 5 de septiembre 2021

MÁS INFO
www.concentrico.es

desde hasta
Programado Artes visuales >Eventos

Concurso Internacional de Música Polaca en el

Organizado por el Instituto Nacional de Música y Danza de Polonia, en cooperación con el Auditorio Artur Malawski de Rzeszów (Polonia), el Concurso Internacional de Música Polaca cuenta con los fondos del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y tiene como objetivo popularizar la música polaca de los siglos XIX y XX. Del 2 al 9 de julio de 2023 se celebrará la tercera edición de esta bienal en las siguientes categorías: pianistas y conjuntos de cámara.
06 02.2023 09 07.2023 Eventos, Música

Exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin”. Wojciech Siudmak

La Alianza francesa de Madrid, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Polacos en España “Águila Blanca”, inaugura la exposición “Chopin. Nocturnos” del autor polaco Wojciech Siudmak, comisariada por Małgorzata Kierzkowska. La exposición se podrá visitar en la sede de la Alianza francesa (Cuesta de Sto. Domingo, 13, Madrid) del 2 de febrero al 31 de marzo de 2023. Entrada libre.
02 02.2023 31 03.2023 Artes visuales, Eventos

Cursos online de Polaco. Primer trimestre 2023

Continuamos con el segundo trimestre de los cursos de polaco online. Si quieres aprender polaco o mejorar tu nivel, ¡no te pierdas nuestros cursos online para hispanohablantes!
10 01.2023 16 03.2023 Eventos, Literatura