13.12.2021 En Polonia, Noticias

40º aniversario de la imposición de la ley marcial en Polonia

Hace exactamente 40 años, el 13 de diciembre de 1981, las autoridades comunistas de Polonia, alarmadas por el dinámico desarrollo del movimiento Solidaridad (Solidarność), surgido en agosto de 1980, impusieron la ley marcial.

Con esta decisión las autoridades impuestas por Moscú declararon la guerra a la nación. Salieron a la calle el ejército, los tanques y los vehículos blindados. Se restringieron considerablemente los derechos civiles, se introdujo un toque de queda permanente y se detuvo y encarceló a más de 10.000 personas activas en movimientos de oposición. La ley marcial duró formalmente diecinueve meses, hasta julio de 1983, pero las autoridades no consiguieron aplastar la resistencia de la sociedad.

La crisis política y económica, que se agudizó en los años siguientes, expuso sin piedad las debilidades del sistema, que finalmente fue derrumbado como consecuencia de la transición pacífica en 1989. Justo este mismo año, unos meses antes de la caída del Muro de Berlín, se celebrarían las primeras elecciones de carácter democrático en Polonia y comenzaría así el derrumbe del sistema socialista impuesto en 1945 por el bloque soviético.

Corto de animación con la explicación de lo acontecido aquí:

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE POLONIA
Discurso del presidente de Polonia Andrzej Duda, elaborado para la conmemoración del 40º aniversario de la imposición de la ley marcial en Polonia que se ha celebrado el lunes 13 de diciembre:

«Señoras y señores, Queridos Compatriotas,

Se acerca el 40º aniversario de la imposición de la ley marcial en Polonia. El régimen comunista declaró entonces la guerra al pueblo polaco. Miles de activistas de Solidaridad fueron encarcelados. Los que luchaban por la libertad, fueron echados de sus puestos de trabajo o de las universidades. Sus protestas fueron reprimidas con brutalidad. Algunos perdieron su vida.

Recordemos a todas las víctimas y a los reprimidos bajo la ley marcial. ¡Recordemos a los Héroes! Gracias a su valentía y su fuerza, el comunismo se derrumbó y Polonia recuperó su libertad. A ellos les debemos el hecho de que hoy vivamos en un país soberano y democrático.

Para conmemorar este acontecimiento, el 13 de diciembre encendamos La Luz de la Libertad en las ventanas de nuestros hogares. Que su llama nos recuerde a las víctimas, la victoriosa lucha contra el cautiverio, y la recuperación de una Polonia libre.»

LUZ DE LA LIBERTAD (ŚWIATŁO WOLNOŚCI)
En el 40º aniversario de la introducción de la ley marcial en Polonia, hemos querido celebrar la LUZ DE LA LIBERTAD (ŚWIATŁO WOLNOŚCI). Se trata de una referencia a la tradición de encender velas en las ventanas en los años posteriores a 1981, en la noche del 13 de diciembre, como señal de protesta y recuerdo de estos acontecimientos y sus víctimas. En aquel entonces, y como acto de gran valor civil, se encendían velas en las ventanas de muchos hogares polacos.

Durante las celebraciones de este año, hemos invitado a todos nuestros amigos en redes sociales y a la Gran Familia Hispano-Polaca a sumarse a la campaña de encendido de velas a gran escala (13 de diciembre, a las 19:30 horas).

MÁS INFORMACIÓN
www.gov.pl/web/dyplomacja

Imagen cabecera: Gabriela Słowińska

Programado En Polonia >Noticias

20 de junio, Día Mundial del Refugiado

Hoy 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, queremos recordar el duro camino de muchas familias, niños y personas que, tras la invasión rusa de Ucrania, tuvieron que huir de Ucrania dejando atrás sus hogares y todo lo que tenían.
01 06.2023 Noticias

Celebrando el Año de Aleksander Fredro: 230

2023 ha sido designado como el Año de Aleksander Fredro, en honor al destacado escritor polaco de comedias, poeta, diarista y valiente soldado de las campañas napoleónicas. Este año marca el 230º aniversario del nacimiento de un verdadero icono de la literatura y el teatro en Polonia.
01 06.2023 Noticias

Centenario de Jerzy Nowosielski, uno de los

Durante el mes de enero de 2023 conmemoramos el Centenario del nacimiento de Jerzy Nowosielski (7 de enero de 1923 - 21 de febrero de 2011, Cracovia), considerado uno de los más destacados autores contemporáneos de iconos. Fue, además, un destacado pintor, dibujante, escenógrafo, educador, filósofo, teórico del arte y pensador religioso. Su arte es patrimonio y orgullo común de Polonia y Ucrania.
01 06.2023 Noticias