28.01.2022 - 15.05.2022 Artes visuales, Eventos

Agnieszka Brzeżańska y Goshka Macuga participan en la exposición colectiva dedicada a Emma Kunz en la Tabakalera de San Sebastián

Las artistas polacas Agnieszka Brzeżańska y Goshka Macuga participan en la exposición colectiva “Emma Kunz Cosmos. Una visionaria en diálogo con artistas contemporáneos”. Del 28 de enero al 15 de mayo en TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea en San Sebastián.

Las artistas polacas Agnieszka Brzeżańska y Goshka Macuga participan en la exposición colectiva “Emma Kunz Cosmos. Una visionaria en diálogo con artistas contemporáneos”. Del 28 de enero al 15 de mayo en TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea en San Sebastián.

La exposición presenta una amplia selección de dibujos de Emma Kunz junto con obras de artistas contemporáneos que reflexionan sobre el trabajo de Kunz o sobre temas concretos relacionados con su investigación. Este diálogo da lugar a una convergencia y contextualización que va más allá de la obra artística y arroja una nueva luz sobre la excepcional figura de Kunz desde la perspectiva personal, novedosa y a menudo sorprendente de los artistas contemporáneos. De este modo, la obra de Emma Kunz sirve de eje conceptual y espacial de la muestra colectiva. A partir de ella, se exponen obras en distintos soportes de una quincena de artistas locales e internacionales. Algunas de estas obras e instalaciones han sido creadas especialmente para la exposición en Aargauer y también de Tabakalera.

Comisaria: Yasmin Afschar. Comisaria de Aargauer Kunsthaus
Asistente curatorial: Jone Alaitz Uriarte

ARTISTAS PARTICIPANTES
Agnieszka Brzeżańska, Dora Budor, Eitan Efrat & Sirah Foighel Brutmann, Athene Galiciadis, Florian Graf, Joachim Koester, Goshka Macuga, Shana Moulton, Rivane Neuenschwander, Mai-Thu Perret, Lea Porsager, Tabita Rezaire, Mathilde Rosier, Lauryn Youden… Emma Kunz

Agnieszka Brzeżańska (Gdańsk, 1972. Vive y trabaja en Varsovia y Berlín). Está interesada por lo místico en la vida cotidiana y en sus pinturas, dibujos, fotografías y películas explora las conexiones con la física, la astronomía, la teosofía y las matemáticas. Descubrió a Emma Kunz durante una beca en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich), donde trabajaba en un libro sobre el «fin del mundo».

Goshka Macuga (Varsovia,1967) se centra en la historia de la humanidad. En sus instalaciones, la artista aborda temas como la jerarquía de género, el cambio de sistema ideológico, la historiografía alternativa y el cuestionamiento del conocimiento aparentemente seguro. Su escultura Madame Blavatsky (2007) está basada en Helena Petrovna Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica. También crea tapices que hacen referencia a los dibujos de Emma Kunz.

SOBRE EMMA KUNZ
Emma Kunz (1892-1963), fue una mujer con poderes especiales y un agudo sentido para las agitaciones del subconsciente, los flujos de energía y las relaciones de fuerza. Nació en 1892 en Aargauer y sin haber recibido ninguna educación artística o superior, trabajó en una fábrica de tejidos y más tarde como ama de llaves de un artista. Se dice que desde muy pronto fue consciente de sus especiales capacidades clarividentes y radiestésicas, y que empezó a curar a sus primeros pacientes y a trabajar con el péndulo, instrumento que a partir de 1938 también utilizaría para sus dibujos. Realizó más de 400 dibujos característicos en papel cuadriculado. También se ocupó de la simbología numérica, investigó en botánica y logró varios éxitos curativos que dieron lugar a muchos mitos. En 1942, descubrió el Aion A, la piedra curativa que aún hoy se vende en las farmacias suizas y que para muchos suizos quizá sea su primera asociación con Emma Kunz, en una cantera de Würenlos que se utilizaba desde la época romana y que, en la actualidad, es la sede de la Fundación Emma Kunz. En 1951, Kunz se trasladó a Waldstatt, en el cantón de Appenzell, después de que su trabajo como naturópata le causara problemas con las autoridades de Aagauer. En cambio, Appenzell ya se consideraba un centro de la medicina alternativa. Siguió trabajando en una casa que ella misma construyó y, en 1953, publicó dos textos sobre sus dibujos. Ese mismo año, llamó la atención con un experimento en el que «polarizaba» las caléndulas: con su péndulo influyó en las flores para que crecieran varias flores secundarias en el lado de la floración principal, tal y como demostraron las fotografías. En 1963, Emma Kunz murió a los 71 años en Waldstatt.

DÓNDE
TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Plaza de las cigarreras, 1
Donostia / San Sebastián

CUÁNDO
Del 28 de enero al 15 de mayo

MÁS INFO
www.tabakalera.eus/es/universo-emma-kunz

desde hasta
Programado Artes visuales >Eventos

Concurso Internacional de Música Polaca en el

Organizado por el Instituto Nacional de Música y Danza de Polonia, en cooperación con el Auditorio Artur Malawski de Rzeszów (Polonia), el Concurso Internacional de Música Polaca cuenta con los fondos del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y tiene como objetivo popularizar la música polaca de los siglos XIX y XX. Del 2 al 9 de julio de 2023 se celebrará la tercera edición de esta bienal en las siguientes categorías: pianistas y conjuntos de cámara.
06 02.2023 09 07.2023 Eventos, Música

Exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin”. Wojciech Siudmak

La Alianza francesa de Madrid, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Polacos en España “Águila Blanca”, inaugura la exposición “Chopin. Nocturnos” del autor polaco Wojciech Siudmak, comisariada por Małgorzata Kierzkowska. La exposición se podrá visitar en la sede de la Alianza francesa (Cuesta de Sto. Domingo, 13, Madrid) del 2 de febrero al 31 de marzo de 2023. Entrada libre.
02 02.2023 31 03.2023 Artes visuales, Eventos

Cursos online de Polaco. Primer trimestre 2023

Continuamos con el segundo trimestre de los cursos de polaco online. Si quieres aprender polaco o mejorar tu nivel, ¡no te pierdas nuestros cursos online para hispanohablantes!
10 01.2023 16 03.2023 Eventos, Literatura