13.11.2022 - 4.12.2022 Artes visuales, Eventos, Historia

El Papa del diálogo. Exposición sobre San Juan Pablo II en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Estamos ante una exposición sin precedentes en España: Juan Pablo II. El Papa del diálogo, facilitada por el Centro del Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia y preparada especialmente por el Instituto Polaco de Cultura para la Catedral de Santa María la Real de la Almudena que tan amable y excepcionalmente ha cedido su espacio.

Una muestra que hacemos coincidir con la conmemoración en 2022 de los 30 años del primer peregrinaje de San Juan Pablo II a España (31 de octubre – 9 de noviembre de 1982). Del 13 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.

San Juan Pablo II fue Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005, líder y diplomático, creador de ideas, un hombre de cultura y diálogo que condujo valientemente a la Iglesia romana hacia la Iglesia universal, abierta siempre a los enfermos, los pobres, los jóvenes, los ancianos, los pensadores, los políticos, los artistas y los diplomáticos de todos los continentes. Y por último, pero no por ello menos importante, para los polacos el más grande de los eslavos.

Juan Pablo II. El Papa del diálogo

Para el Papa Juan Pablo II el diálogo nunca fue un fin en sí mismo, sino siempre un medio para interactuar con las personas. Entre los enfermos, los pobres, los jóvenes, los mayores, los pensadores, los políticos, los artistas y los diplomáticos, en todos los continentes, en todas las situaciones y ante diversos grupos étnicos, Juan Pablo II descubría constantemente al ser humano que había detrás del diálogo. En esta exposición este descubrimiento es claramente visible en los rostros de las personas, tanto en los que reflejan ansiedad como en los que están llenos de alegría, esperanza y vida.

El diálogo como distintivo del pontificado del Papa polaco

Para Juan Pablo II el diálogo estaba determinado y surgía de los propios fundamentos de la identidad cristiana, basada en una actitud de apertura y honestidad y en una búsqueda común, sincera y valiente de la verdad. Como dijo a los obispos polacos en 1979: “En un diálogo es importante tener claro quiénes somos, para poder hablar con alguien diferente a nosotros”. A este respecto, fue excepcionalmente coherente en todos sus actos.

Algunos de los gestos y acontecimientos más conocidos de su pontificado que demuestran su apertura al diálogo fueron: la visita a la Gran Sinagoga de Roma, besar el Corán, cruzar el umbral de la Mezquita Omeya de Damasco, instituir las Jornadas Mundiales de Oración por la Paz en Asís o el encuentro con jóvenes musulmanes en Marruecos. El Papa mantuvo encuentros con muchos políticos, incluso con los que representaban sistemas no democráticos, convencido de que el odio podía superarse por medio del encuentro humano y profundo. Juan Pablo II promovió el establecimiento o la renovación de las relaciones diplomáticas con muchos países y su actitud contribuyó de forma fundamental a la caída del comunismo.

Centro del Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia

El Centro del Pensamiento de Juan Pablo II es una institución cultural con sede en Varsovia. Es un lugar de encuentro y de diálogo. El Centro desarrolla su actividad en los ámbitos de la cultura, la investigación y la educación. Como centro de pensamiento papal, se encarga de formar a los líderes basándose en la idea de la solidaridad y la responsabilidad por el bien común.

Fot. Tomasz Słowiński / Instituto Polaco de Cultura

desde hasta
Programado Artes visuales >Eventos >Historia

Concurso Internacional de Música Polaca en el

Organizado por el Instituto Nacional de Música y Danza de Polonia, en cooperación con el Auditorio Artur Malawski de Rzeszów (Polonia), el Concurso Internacional de Música Polaca cuenta con los fondos del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y tiene como objetivo popularizar la música polaca de los siglos XIX y XX. Del 2 al 9 de julio de 2023 se celebrará la tercera edición de esta bienal en las siguientes categorías: pianistas y conjuntos de cámara.
06 02.2023 09 07.2023 Eventos, Música

Exposición “Nocturnos. Homenaje a Chopin”. Wojciech Siudmak

La Alianza francesa de Madrid, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Polacos en España “Águila Blanca”, inaugura la exposición “Chopin. Nocturnos” del autor polaco Wojciech Siudmak, comisariada por Małgorzata Kierzkowska. La exposición se podrá visitar en la sede de la Alianza francesa (Cuesta de Sto. Domingo, 13, Madrid) del 2 de febrero al 31 de marzo de 2023. Entrada libre.
02 02.2023 31 03.2023 Artes visuales, Eventos

Cursos online de Polaco. Primer trimestre 2023

Continuamos con el segundo trimestre de los cursos de polaco online. Si quieres aprender polaco o mejorar tu nivel, ¡no te pierdas nuestros cursos online para hispanohablantes!
10 01.2023 16 03.2023 Eventos, Literatura