13.11.2022 - 4.12.2022 Artes visuales, Eventos, Historia

El Papa del diálogo. Exposición sobre San Juan Pablo II en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Estamos ante una exposición sin precedentes en España: Juan Pablo II. El Papa del diálogo, facilitada por el Centro del Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia y preparada especialmente por el Instituto Polaco de Cultura para la Catedral de Santa María la Real de la Almudena que tan amable y excepcionalmente ha cedido su espacio.

Una muestra que hacemos coincidir con la conmemoración en 2022 de los 30 años del primer peregrinaje de San Juan Pablo II a España (31 de octubre – 9 de noviembre de 1982). Del 13 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.

San Juan Pablo II fue Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005, líder y diplomático, creador de ideas, un hombre de cultura y diálogo que condujo valientemente a la Iglesia romana hacia la Iglesia universal, abierta siempre a los enfermos, los pobres, los jóvenes, los ancianos, los pensadores, los políticos, los artistas y los diplomáticos de todos los continentes. Y por último, pero no por ello menos importante, para los polacos el más grande de los eslavos.

Juan Pablo II. El Papa del diálogo

Para el Papa Juan Pablo II el diálogo nunca fue un fin en sí mismo, sino siempre un medio para interactuar con las personas. Entre los enfermos, los pobres, los jóvenes, los mayores, los pensadores, los políticos, los artistas y los diplomáticos, en todos los continentes, en todas las situaciones y ante diversos grupos étnicos, Juan Pablo II descubría constantemente al ser humano que había detrás del diálogo. En esta exposición este descubrimiento es claramente visible en los rostros de las personas, tanto en los que reflejan ansiedad como en los que están llenos de alegría, esperanza y vida.

El diálogo como distintivo del pontificado del Papa polaco

Para Juan Pablo II el diálogo estaba determinado y surgía de los propios fundamentos de la identidad cristiana, basada en una actitud de apertura y honestidad y en una búsqueda común, sincera y valiente de la verdad. Como dijo a los obispos polacos en 1979: “En un diálogo es importante tener claro quiénes somos, para poder hablar con alguien diferente a nosotros”. A este respecto, fue excepcionalmente coherente en todos sus actos.

Algunos de los gestos y acontecimientos más conocidos de su pontificado que demuestran su apertura al diálogo fueron: la visita a la Gran Sinagoga de Roma, besar el Corán, cruzar el umbral de la Mezquita Omeya de Damasco, instituir las Jornadas Mundiales de Oración por la Paz en Asís o el encuentro con jóvenes musulmanes en Marruecos. El Papa mantuvo encuentros con muchos políticos, incluso con los que representaban sistemas no democráticos, convencido de que el odio podía superarse por medio del encuentro humano y profundo. Juan Pablo II promovió el establecimiento o la renovación de las relaciones diplomáticas con muchos países y su actitud contribuyó de forma fundamental a la caída del comunismo.

Centro del Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia

El Centro del Pensamiento de Juan Pablo II es una institución cultural con sede en Varsovia. Es un lugar de encuentro y de diálogo. El Centro desarrolla su actividad en los ámbitos de la cultura, la investigación y la educación. Como centro de pensamiento papal, se encarga de formar a los líderes basándose en la idea de la solidaridad y la responsabilidad por el bien común.

desde hasta
Programado Artes visuales Eventos Historia

Nowosielski. Entre la tradición y la modernidad.

La Facultad de Bellas Artes de Barcelona acoge este jueves 23 de noviembre la inauguración de la exposición y las jornadas de investigación vinculadas al centenario del nacimiento de Jerzy Nowosielski (1923-2011), el artista de origen polaco con más reconocimiento internacional.
23 11.2023 23 12.2023 Artes visuales, Eventos

“El Principio Copernicano” en el Planetario de

Del 3 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, gracias al apoyo de las representaciones polacas en Madrid, se presentará en el Planetario de Madrid el proyecto del Instituto B61 “El Principio Copernicano” (“Casino Copernicus”).
03 11.2023 31 12.2023 Eventos, Historia

“Chopin. I am not afraid of Darkness»,

¡Toma nota! El jueves 19 de octubre, a las 19.30 horas, en el Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso (Sala Siglo XXI) y dentro de la programación del Fescival. Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, podrás ver “Chopin. I am not afraid of Darkness" dirigida por la realizadora polaca Joanna Kaczmarek.
19 10.2023 Cine, Eventos