10.05.2024 - 31.05.2024 Artes visuales, Eventos

El ilustrador polaco Piotr Socha presenta su trabajo en la exposición colectiva “Europa Ilustra”

Por segunda vez, la red EUNIC Madrid, con el apoyo de siete institutos culturales europeos en Madrid, organiza la exposición “Europa Ilustra”. Esta segunda edición presentará el trabajo de artistas europeos de ilustración infantil, en una muestra diversa pero unida por los valores comunes europeos. Del 13 al 31 de mayo en la en Galerie du 10 del Institut français de Madrid.

Inauguración: viernes 10 de mayo, a las 18 horas.
Esposición visitable de lunes a viernes, de 12 a 20 horas. Hasta el 31 de mayo de 2024.
Reserva tu entrada: https://www.eventbrite.es/e/inauguracion-exposicion-europa-ilustra-2024-tickets-883237907357?aff=oddtdtcreator


EUROPA ILUSTRA
El 9 de mayo es el Día de Europa. Celebrado por primera vez en 1986, la fecha marca el aniversario de la “Declaración Schuman” que en 1950 supuso el origen de lo que hoy es la Unión Europea. Con este motivo, y por segunda vez, la red EUNIC Madrid presenta la exposición “Europa Ilustra”, que reúne las obras de ocho interesantes ilustradores europeos con el apoyo del Goethe-Institut Madrid, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Institut français de Madrid, Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Instituto Polaco de Cultura, Embajada de Portugal e Instituto Cultural Rumano.


La segunda edición de “Europa Ilustra” rendirá homenaje a los artistas europeos de ilustración infantil. Rachele Aragno, Francesca Carità, Liisa Kallio, Clotilde Perrin, Catarina Sobral, Piotr Socha son los artistas elegidos para dibujar un paisaje de la ilustración infantil europea y representar los valores de paz, libertad y justicia.


La ilustradora y escritora toscana Rachele Aragno presentará los dos volúmenes de su famoso personaje «Melvina» y nos invitará a seguirla en sus aventuras.

Francesca Carità, dibujante e ilustradora italiana, presentará su último libro, El tesoro perdido de Nora, publicado en España en 2023.

Todo el mundo alguna vez, de Liisa Kallio, saldrá a la venta en España en mayo de 2025. Para celebrarlo, la autora e ilustradora finesa nos presentará algunas ilustraciones de este álbum, que resume su visión del mundo.

La obra de la ilustradora alemán Anke Kuhl gira en torno a niños que rompen las normas para protagonizar peligrosas aventuras. Nos presentará dos de sus libros traducidos al castellano: Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto y La vida amorosa de los animales.

La prolífica escritora francesa Clotilde Perrin nos presentará ilustraciones extraídas de sus obras Increíbles y Valientes, odas poéticas a la alteridad y la diversidad.

La obra de Catarina Sobral ha sido reconocida y premiada por el Premio Nacional de Ilustración en Portugal y sus ilustraciones fueron expuestas en diferentes lugares del mundo. Nos presentará ilustraciones extraídas de su libro TOI TOI TOI, publicado en España en 2023 por la editorial La Topera.

PIOTR SOCHA
Diseñador gráfico, ilustrador, cocinero aficionado.
Dibujar siempre ha sido mi actividad favorita, junto con comer. Y sigue siéndolo. De niño lo hacía todo muy despacio, por eso me gustaba cocinar, y no me gustaba leer libros. En la escuela era un estudiante mediocre, y cuando no entendía lo que se decía en clase me ponía a dibujar a compañeros, profesores y caballos al galope. Mi madre se preocupaba por lo que sería de mí, estaba convencida de que nunca aprendería a conducir un coche. Se habría sorprendido mucho en aquel momento si alguien le hubiera dicho que 50 años más tarde me dedicaría a crear libros infantiles y me invitarían a encuentros donde animaría a la gente a leer libros. De adolescente, quería ser chef profesional. No lo conseguí. También quise ser misionero, psicólogo y profesor. Tampoco lo logré. Tuve suerte, porque me encontré con alguien que me dijo que probara en la Academia de Bellas Artes, ya que dibujaba bastante bien. Así que lo hice. Siempre soñé con viajar lejos. Hoy viajo sobre todo gracias a los libros que he hecho.
Tras graduarme, y durante muchos años, hice ilustraciones para los principales semanarios de opinión de Polonia. Desde 2013 trabajo como ilustrador en la editorial Dwie Siostry, para la que hice tres libros infantiles: «Abejas» (en 2015, traducido a 32 idiomas, con numerosos premios en Polonia y en el extranjero) y «Árboles» (en 2018, traducido a 28 idiomas). El autor del texto de ambos libros es el Dr. Wojciech Grajkowski. Mi último libro, «Suciedad. La apestosa historia de la higiene” (publicado en 2021, traducido a 13 idiomas), lo hice junto con Monika Utnik-Strugała, que escribió el texto del mismo. El libro ha recibido varios premios en Polonia, entre ellos el Wise Book 2021, y fue nominado para el premio Wise Book del Año en Austria. Uno de los diarios más importantes de Alemania, Suddeutsche Zeitung, también lo seleccionó como uno de los mejores libros de no ficción para niños en 2022.
En mi tiempo libre, hago senderismo nórdico, leo libros de historia y pienso en viajar.

SOBRE LAS OBRAS PRESENTES EN LA EXPOSICIÓN DE EUROPA ILUSTRA
Todas las ilustraciones son del libro “Suciedad. La apestosa historia de la higiene” de Piotr Socha (ilustraciones), Monika Utnik-Strugała (texto), publicado en España por Maeva editorial en 2022 (traducido al español por Katarzyna Mołoniewicz). El libro ha tenido hasta ahora 13 ediciones: polaco, inglés, español, francés, alemán, coreano, neerlandés, checo, eslovaco, húngaro, griego, croata, letón.
«Suciedad. La apestosa historia de la higiene» es un compendio profusamente ilustrado de costumbres, supersticiones, descubrimientos e inventos relacionados con la suciedad, la higiene y la medicina.
¿Adónde iba a pie el Rey Sol? ¿Qué tenía en la nariz el médico de la peste? ¿El maquillaje podía matar? ¿Cómo se bañaban en la Antigüedad y cómo en la Edad Media? ¿Cómo cuidan la limpieza los jainistas, cómo los himbas y cómo los cosmonautas?
Mientras los emperadores chinos disponían de inodoros con cisterna desde hace más de mil años, las ciudades europeas seguían tirando el contenido de sus orinales por la ventana.
Los santos cristianos de antaño consideraban la suciedad un símbolo de piedad, mientras que Napoleón se salpicaba en la bañera durante horas.
Los japoneses no podían superar la dejadez de los viajeros portugueses que llegaron a sus islas en el siglo XVI, y las elegantes mujeres británicas del Barroco limpiaban tan raramente sus gigantescas pelucas que los ratones se criaban en ellas.
A principios del siglo XIX, ni siquiera los cirujanos se lavaban las manos; en el mejor de los casos, se las limpiaban con un delantal ensangrentado. Y un retrete en casa en muchas partes del mundo sigue siendo un lujo hoy en día.

desde hasta
Programado Artes visuales Eventos

Presentación del libro “Foucault en Varsovia” de

El miércoles 26 de junio, a las 19 horas, en la Librería Antonio Machado en Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera 2, Madrid), tendrá lugar la presentación del libro “Foucault en Varsovia” de Remigiusz Ryziński, recién publicado en España por Báltica Editorial con traducción de Katarzyna Olszewska. Contaremos con la presencia del autor polaco, que conversará con la traductora y con Eva Orúe, periodista, escritora y directora de la Feria del Libro.
26 06.2024 Eventos, Literatura

Mujeres alpinistas. Mesa redonda con Edurne Pasaban

Si te interesa la montaña, apunta esta cita. El próximo viernes 14 de junio, de 12.30 a 13.30 horas, en el Pabellón Europa de la Feria del Libro de Madrid podrás disfrutar de la mesa redonda “Mujeres alpinistas” con Edurne Pasaban y Anna Kamińska moderada por Darío Rodríguez (Desnivel). Entrada libre hasta completar aforo.
14 06.2024 Deporte, Eventos

¿Cómo hacer un libro? Taller infantil con

Crea tu propio libro a partir de ilustraciones o textos ya listos para usar con la traductora polaca Karolina Jaszecka, responsable de KaBooks, agencia de derechos especializada en promover algunos de los mejores títulos seleccionados de literatura infantil ilustrada de Polonia. ¡Apunta la fecha! Tendrá lugar el martes 4 de junio, de 11.30 a 12.30 horas, en el Pabellón Europa de la Comisión Europea dentro de la programación de la Feria del Libro de Madrid 2024.
04 06.2024 Artes visuales