11.11.2024 Eventos, Historia, Literatura

Diálogo con Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, en la Fundación Carlos de Amberes

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Adam Michnik, presenta su libro “Elogio de la desobediencia” (Ladera Norte Editorial) el lunes 11 de noviembre, a las 19 horas, en la Fundación Carlos de Amberes. Entrada libre hasta completar aforo.

La charla coloquio contará con la participación de:

  • Adam Michnik, autor del libro
  • Miguel Ángel Aguilar, periodista y presidente de la Fundación Carlos de Amberes
  • Maciek Stasinski, traductor y prologuista del libro
  • Ricardo Cayuela, director de Ladera Norte

En colaboración con el Instituto Polaco de Cultura.

El acto servirá para presentar el libro del polaco Elogio de la desobeciencia. Se trata de la primera antología de textos de esta  figura clave de la transición de su país a la democracia preparada originalmente para el lector español. La colección de textos se extiende a lo largo de toda su trayectoria, engarzando ensayos esenciales para comprender los grandes desafíos de nuestro tiempo. Desde Nueva vía evolutiva (1976) y la mítica carta escrita en prisión (1983), hasta el epitafio de Aleksiey Navalny y una entrevista sobre la Rusia de Putin (2024), algunos son testimonios históricos de una época pasada, varios resuenan como advertencias tempranas de la deriva europea hacia el populismo y, por último, otros exponen reflexiones de la más acuciante vigencia. Por sus páginas desfilan algunos de los protagonistas de la historia reciente de Europa, desde Thomas Mann a Václav Havel, desde Andréi Sájarov al papa Juan Pablo II. Entre todos ellos, el propio Michnik, por su mente lúcida y su heroico valor, destaca como el más fascinante de los personajes.

SOBRE AL AUTOR
Hijo de supervivientes del Holocausto, disidente en la Polonia comunista, preso político, miembro del sindicato clandestino Solidaridad y director de Gazeta Wyborcza, la vida de Adam Michnik (Varsovia, 1946), recorre la historia polaca y europea, de la que es testigo intelectual, pero también protagonista político.

El polaco, historiador de formación, y ensayista y publicista político, fue uno de los principales opositores demócratas frente a la Polonia comunista. Su importante trayectoria vital e intelectual lo ha llevado a ser galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el Premio Robert F. Kennedy de Derechos Humanos, la Legión de Honor, o el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo.

Más información
https://laderanorte.es/wp-content/uploads/LN017_FICHA_Elogio-de-la-desobediencia-9788412850185.pdf

DÓNDE
Fundación Carlos de Amberes
Calle Claudio Coello, 99, Madrid

CUÁNDO
11 de noviembre de 2024, 19 horas

Programado Eventos Historia Literatura

Velada dedicada al «Diario del Gueto de

Abril es el mes de conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia (1943). Con este motivo, el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, junto con el Centro Sefarad-Israel, organiza el lunes, 28 de abril, una velada dedicada al libro de Adam Czerniaków Diario del Gueto de Varsovia.
28 04.2025 Eventos, Historia, Literatura

España en los ojos del reportaje polaco:

El miércoles 7 de mayo, la Biblioteca Nacional de España acogerá a la reportera polaca Katarzyna Kobylarczyk, autora del libro Costras: España hurga en sus heridas (Editorial Crítica, 2022), galardonada con el prestigioso premio Ryszard Kapusciński. La escritora conversará con el célebre historiador Julián Casanova y el traductor Xavier Farré. Juntos, debatirán sobre la memoria histórica de España, las heridas dejadas por la Guerra Civil y la dictadura franquista, y el papel del periodismo literario en la recuperación de la memoria colectiva.
07 05.2025 Eventos, Literatura

Performance poética Luz que fue sombra 🗓

Una pieza performativa inspirada en la poesia polaca contemporanea se estrena en el marco de la 10ª edición del festival De Poesía por Getafe. Es un proyecto artístico del Instituto Polaco y la Escuela Universitaria de Artes TAI, dirigido por Marika Masairi, dramaturga y directora de la pieza e interpretada por jóvenes artistas TAI.
28 04.2025 Eventos, Literatura