25.03.2025 - 4.04.2025 Eventos, Historia

Exposición sobre la figura de Janusz Korczak en Alcorcón

El Instituto Polaco de Cultura en Madrid en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos presenta una exposición dedicada a la figura de Janusz Korczak. La exposición, cuyo autor es Andrzej Kryński, ha sido preparada por el Instituto de la Memoria Nacional y podrá verse en la Biblioteca del Campus de la URJC en Alcorcón del 25 de marzo al 4 de abril de 2025.

Janusz Korczak fue un pionero en el campo de la pedagogía y un precursor en la lucha por los derechos de los niños. Sus métodos educativos, basados en la colaboración, el respeto y un enfoque individual del niño, siguen utilizándose y desarrollándose en muchas instituciones educativas de todo el mundo.

SOBRE JANUSZ KORCZAK
Janusz Korczak (1878?-1942) nació en Varsovia con el nombre de Henryk Goldszmit. Se licenció en medicina, pero es conocido sobre todo como escritor y pedagogo. Su obra literaria abarca desde libros infantiles hasta obras teóricas sobre la educación. Una de sus obras más conocidas es la novela “El rey Mateíto I”, que narra las aventuras de un pequeño monarca que intenta comprender y mejorar el mundo de los adultos.

Korczak también se involucró en actividades sociales. En 1911 fundó el Hogar de Huérfanos de Varsovia, destinado a niños de origen judío, donde introdujo métodos educativos innovadores. En 1919, cofundó un segundo orfanato basado en principios parecidos, Nuestro Hogar, destinado a niños polacos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Korczak se encontró en el gueto de Varsovia, donde siguió cuidando niños. A pesar de la posibilidad de escapar, decidió quedarse con ellos hasta el final. En agosto de 1942, fue deportado con los niños al campo de exterminio de Treblinka, donde murió.

DÓNDE
Universidad Rey Juan Carlos, Biblioteca del Campus de Alcorcón, Avenida de Atenas s/n.

CUÁNDO
Del 25 de marzo al 4 de abril de 2025, de 09.00 a 20.30 horas

desde hasta
Programado Eventos Historia

Velada dedicada al «Diario del Gueto de

Abril es el mes de conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia (1943). Con este motivo, el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, junto con el Centro Sefarad-Israel, organiza el lunes, 28 de abril, una velada dedicada al libro de Adam Czerniaków Diario del Gueto de Varsovia.
28 04.2025 Eventos, Historia, Literatura

España en los ojos del reportaje polaco:

El miércoles 7 de mayo, la Biblioteca Nacional de España acogerá a la reportera polaca Katarzyna Kobylarczyk, autora del libro Costras: España hurga en sus heridas (Editorial Crítica, 2022), galardonada con el prestigioso premio Ryszard Kapusciński. La escritora conversará con el célebre historiador Julián Casanova y el traductor Xavier Farré. Juntos, debatirán sobre la memoria histórica de España, las heridas dejadas por la Guerra Civil y la dictadura franquista, y el papel del periodismo literario en la recuperación de la memoria colectiva.
07 05.2025 Eventos, Literatura

Performance poética Luz que fue sombra 🗓

Una pieza performativa inspirada en la poesia polaca contemporanea se estrena en el marco de la 10ª edición del festival De Poesía por Getafe. Es un proyecto artístico del Instituto Polaco y la Escuela Universitaria de Artes TAI, dirigido por Marika Masairi, dramaturga y directora de la pieza e interpretada por jóvenes artistas TAI.
28 04.2025 Eventos, Literatura