2.07.2025 - 4.07.2025 Eventos, Música

Músicos polacos en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar de Segovia

A principios de julio, como parte del ciclo de conciertos de verano en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar en Segovia, disfruta de tres conciertos de artistas polacos que cerrarán la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de este año.

Del 2 al 4 de julio, como parte del ciclo de conciertos de verano en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar en Segovia, disfruta de tres conciertos de artistas polacos que cerrarán la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de este año.

El 2 de julio, el saxofonista Andrzej Olejniczak y su trío inaugurarán el ciclo con una velada de jazz vibrante y envolvente. Al día siguiente, el joven pianista Wiktor Gąsior nos llevará de viaje al universo sonoro del piano romántico del siglo XIX. La participación polaca en el Jardín de los Sentidos culminará el 4 de julio con la actuación del guitarrista Kamil Urbański, quien explorará la fascinación centroeuropea por los ritmos y emociones del flamenco.

El programa completo del Jardín de los Sentidos se presentará oficialmente en una rueda de prensa el 19 de junio a las 12:00 h. El acto incluirá un recital a cargo de jóvenes talentos polacos: la violinista Weronika Bagniewska y el violonchelista Ignacy Krzemiński-Iwan, que ofrecerán un exquisito recorrido por la música polaca y española. MÁS INFO sobre los artistas que nos deleitarán durante la rueda de prensa.

Entrada gratuita hasta completar el aforo

2 DE JULIO (21.30 horas)
Andrzej Olejniczak Open Trío
Andrzej Olejniczak – saxofón tenor y soprano
Marcos Salcines – piano
Rubén Carles – contrabajo

Duración: 1 hora

En el mundo de la música tocar en formaciones pequeñas permite crear un contacto muy especial y personal entre los intérpretes. Este es el caso del trio de saxofón, piano y contrabajo. El repertorio adquiere una sensibilidad diferente abriendo nuevas posibilidades . La improvisación, que es un elemento esencial de la música jazz hace posible cualquier cambio de dirección creativa durante el concierto. El programa que va a interpretar el trío incluye composiciones originales de Andrzej Olejniczak y también algunos standards de jazz, todo ello dentro de los estilos de hard -bop, música pop e incluso con los elementos de free jazz.

Andrzej Olejniczak
Saxofonista, compositor, arreglista, educador es hoy uno de los músicos de indudable reputación internacional. Lleva actuando en los escenarios de todo el mundo durante más de 50 años. Fue profesor del Centro Superior De Música De San Sebastián Musikene y Conservatorio de Leioa.

Su intensa carrera le lleva a los grandes festivales de jazz : el Festival de Montreal, el Festival de Quito, el Festival de San Sebastián, el Festival Jazz Jamboree de Varsovia, el Jazz Im Palmen Garten de Frankfurt, el Festival de Jazz de San Remo, el Festival de Gulf en Kuwait, Qatar y muchos más. En mayo de 2025 acaba de terminar una gira por las más importantes ciudades de Japón.

Su actividad principal es música de jazz pero también interpreta música clásica y pop. Su capacidad de disfrutar tocando diferentes estilos de música le han llevado a actuar y grabar con los más importantes grupos del pop español, Mecano, Orquesta Mondragón, Miguel Ríos, Manzanita, Itoiz, Oskorri.

Tiene grabados unos 70 discos como líder y sideman. Ha tocado como solista con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Olsztyn, Orquesta Sinfónica de Gorzów Wielkopolski, Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid, Orquesta de La Radio Polaca de Varsovia.

Con la Orquesta de La Radio Polaca de Varsovia editó un álbum doble New Sax Concertos que fue grabado en directo en el Vitold Lutoslavski Concert Hall de Varsovia . Ha grabado un disco con música para cuarteto de cuerdas y saxofón Different Choice.

En Polonia fue miembro de las formaciones de jazz más importantes de los años 70 y 80, Extra Ball, Sun Ship y String Connection. String Connection se convierte en uno de los más importantes grupos en su carrera. Graban cuatro discos y realizan conciertos por todo el mundo.

Desde 1984 vive en Bilbao y empieza su colaboración con el gran pianista de jazz Tete Montoliú actuando con él en los escenarios europeos. En 1987 actúa con Gerry Mulligan en el Festival de Jazz San Remo (Italia). En 1989 participa en el Festival de Jazz de Lorca-Murcia con Kenny Drew Trío (pianista de John Coltrane). En 2001 realiza una gira con Randy Brecker Group.

En 2017 actuó con el Chick Corea Trio (Corea, Gómez, Blade) y la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca NOSPR. Ese mismo año también trabajó con la Big Band NDR de Hamburgo. En el año 2018 actúa en Vancouver, Seattle y Los Angeles. En julio de 2021 actúa con sus proyectos en San Petersburgo, Moscú y Sochi.

3 DE JULIO (21.30 horas)
Wiktor Gąsior  – piano

Duración: 1 hora

Wiktor Gąsior
Este joven pianista de nacionalidad polaca ha desarrollado una destacada trayectoria artística desde temprana edad. Comenzó sus estudios musicales a los cuatro años en Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y, a los seis, inició su formación pianística con Olesya Mishutchenko. Posteriormente, estudió bajo la tutela de Mendmaa Dorzhin Madasova y Galina Eguiazarova. Actualmente cursa el Grado Superior en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid con Andrey Yaroshinsky.

Ha sido galardonado en más de 30 concursos nacionales e internacionales, con primeros premios en certámenes como Medici, Smederevo, Rachmaninoff (Bosnia) y Orbetello, así como el Gran Prix en el concurso «Estrellas de Copenhague». En 2021 recibió el segundo premio en el Concurso Internacional Fryderyk Chopin de Ulán Bator (Mongolia), organizado por los gobiernos de Mongolia y Polonia.

Ha ofrecido recitales en espacios como el Teatro Monumental de Madrid, el Palacio de Congresos de Valencia, y ha participado en festivales internacionales en Suiza y Berlín. En octubre de 2023, fue invitado por el Instituto Polaco de Cultura a ofrecer un recital en el Museo del Romanticismo de Madrid, con motivo de la presentación del libro Vida de Chopin de Kazimierz Wierzyński. En marzo de 2022, ofreció un recital en Alcalá de Henares con el patrocinio de honor de Agata Kornhauser-Duda, Primera Dama de Polonia, en un acto organizado por la Asociación Pegaz.

Ha interpretado el Concierto para piano nº 1 de Chopin en dos ocasiones: en 2022 con la Orquesta del Conservatorio de Alcalá de Henares (dirigida por Lucía Marín) y en 2024 con la Camerata Complutense, en un evento coorganizado por la Embajada de Polonia y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Wiktor Gąsior ha recibido clases magistrales de Josep Colom, Wojciech Świtała, Gustavo Díaz-Jerez, Ricardo Descalzo y otros destacados pianistas, y ha participado en cursos internacionales como Pirineos Classic (España) y los Masters de Varsovia (Polonia). Actualmente continúa ampliando su repertorio y preparación para nuevos recitales y concursos en España y Europa.

4 DE JULIO (21.30 horas)
Kamil Urbański – guitarra flamenca

Duración: 1 hora

Kamil Urbański
Guitarrista formado en Sevilla, Córdoba y Madrid. En sus conciertos interpreta repertorio flamenco que comprende obras de los clásicos del género y de maestros contemporáneos y, a la vez, amplía constantemente el abanico de sus propias composiciones. El guitarrista colabora con las personalidades del flamenco como Úrsula López, Adela Campallo, Carmen Ledesma y José Méndez y, en diversos proyectos artísticos, con músicos y bailarines de otros géneros. Actúa en Europa, Asia y África como solista y acompañante en espectáculos de baile y cante flamenco, danza contemporánea, poesía y música tradicional y clásica.

Su trayectoria artística incluye composiciones y arreglos de música para espectáculos con baile flamenco («La Leyenda del tiempo» coreografiado por Úrsula López – autor de la música y primera guitarra), danza contemporánea («Dazzling Spin» coreografiado por Yunna Long – autor de la música y primera guitarra), con poesía y canción («Flamenco y Lorca»), música electrónica («Ambientes de Zakopane») y numerosos conciertos como solista. Actuó como concertista y acompañante en festivales de Europa, África y Asia, entre otros: Simpro (Seúl) y BreakingArts (Guangzhou). Ha sido reconocido en múltiples ocasiones durante su carrera siendo invitado a actuar junto a los artistas de primer nivel como Arcángel, Dani de Morón, Josemi Carmona, Antonio Serrano y Ángeles Toledano, entre otros. Ha actuado en los prestigiosos escenarios del flamenco, como Café Berlín y el Ateneo de Madrid.

Se graduó en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba en la especialidad de guitarra flamenca, donde estudió con Paco Serrano, Niño de Pura y Manolo Franco. Completó su formación con el Máster Oficial en Interpretación de Flamenco en el Centro Superior Música Creativa en Madrid, donde aprendió de los maestros Dani de Morón, Josemi Carmona y Arcangel, entre otros.

En el año 2022 fue becado por la Fundación Paco de Lucía para realizar el Máster Oficial en Interpretación de Flamenco en el Centro Superior Música Creativa en Madrid. En el año 2021 le fue concedida la beca para artistas con talento de la Fundación Tomasz Gałek Perspektywy.

Además de ser intérprete y compositor, Kamil Urbański investiga sobre la influencia de la música de América, África y la Península Ibérica en la creación y el desarrollo del flamenco.

DÓNDE
Palacio Quintanar de Segovia
C. de San Agustín, 40001 Segovia

CUÁNDO
19 de junio, 12.00 horas
Rueda de prensa con intervención musica de la violinista Weronika Bagniewska y el violonchelista Ignacy Krzemiński-Iwan

2 de julio, 21.30 horas
Andrzej Olejniczak Open Trío
Andrzej Olejniczak – saxofón tenor y soprano
Marcos Salcines – piano
Rubén Carles – contrabajo

3 de julio, 21.30 horas
Wiktor Gąsior, piano

4 de julio, 21.30 horas
Kamil Urbański, guirarra flamenca

MÁS INFO
www.palacioquintanar.com/eventos/presentacion-del-jardin-de-los-sentidos-2025

desde hasta
Programado Eventos Música

PHotoESPAÑA 2025: Marcin Ryczek en el Palacio

El fotógrafo polaco Marcin Ryczek participa en la sección oficial del festival PHotoESPAÑA 2025 con la exposición “Símbolos”, que se podrá visitar del 18 de julio al 5 de octubre en el Palacio Quintanar de Segovia.
18 07.2025 05 10.2025 Artes visuales, Eventos

Concierto de Maria Magdalena Kaczor en el

La organista polaca Maria Magdalena Kaczor ofrecerá el quinto concierto en el marco del Festival Internacional de Órgano en la iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes. El sábado, 12 de julio, interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Feliks Nowowiejski y Joseph Bonnet, entre otros.
12 07.2025 Eventos, Música

Sanatorium Under the Sign of the Hourglass.

El 29 de junio, a las 19 horas, en Cineteca de Matadero (Sala Azcona), tendremos la ocasión de disfrutar a «Sanatorium Under the Sign of the Hourglass». Musa Cinema & Arts Award 2024 en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
29 06.2025 Cine, Eventos