«Cartas de amor (2021-2023)» de Agata Stępień en el Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez en Huete
El proyecto Cartas de amor constituye una reflexión audiovisual sobre los mecanismos de la memoria afectiva, la herencia transgenealógica y las huellas materiales del amor en el contexto de historias privadas inmersas en procesos traumáticos históricos. Desarrollado de manera progresiva entre 2021 y 2023 en Barcelona, Andalucía y en el desierto de Błędów en Polonia — un fenómeno natural único que ofrece un telón de fondo excepcional para reflexionar sobre la memoria, la historia y la identidad — el videoarte es fruto de la colaboración creativa entre Agata Stepien y el artista audiovisual Eugenio Hernández Moreno. La diversidad geográfica y cultural de estos lugares de producción subraya el carácter multidimensional del proyecto, enriqueciendo la narrativa audiovisual y profundizando su dimensión interdisciplinaria.
Esta obra se inscribe dentro de un ciclo más amplio de actividades artísticas de la autora, desarrolladas en diálogo con instituciones internacionales de arte, y representa la segunda colaboración conjunta con Hernández Moreno para el Museo de Fotografía de Huete, en cooperación con la Fundación Antonio Pérez Castilla-La Mancha.
El punto de partida del proyecto fue el hallazgo fortuito por parte de la artista de un cajón que contenía la correspondencia amorosa de su padre dirigida a su madre — un conjunto profundamente íntimo, aunque marcado finalmente por la historia de una ruptura. Las cartas, como medio visualmente atractivo, plástico y profundamente simbólico, funcionan en la obra de Stepien como portadoras de un código emocional y archivístico — vestigios de relaciones pasadas, voces ausentes y testimonios de experiencias silenciadas.
En su dimensión conceptual, Cartas de amor remite al legado de las mujeres en la familia de la artista: no solo su madre, sino también sus bisabuelas, cuyas correspondencias sobrevivieron guerras, migraciones y rupturas dramáticas. Así, la obra aborda cuestiones relativas a la transmisión emocional, la tensión entre la memoria individual y la historia colectiva, así como el papel de la mujer como guardiana de la memoria, quien conserva, oculta y a veces restituye la voz del pasado.
El videoarte tuvo su estreno en 2023 durante la Noche de los Museos en la Galería DIM de Varsovia y se exhibe en el Museo de Cracovia como parte de la exposición Siłaczki. La idea central del proyecto es reflexionar sobre la herencia de traumas, especialmente los vinculados con experiencias bélicas, situando en el centro de la narrativa a la figura femenina — su rol como guardiana de la memoria y la fuerza con la que procesa, conserva y transmite el peso emocional de dichas experiencias.
AGATA STĘPIEŃ
artista bilingüe e interdisciplinar, feminista interseccional. Nacida en Cracovia en una familia de artistas y criada en España, su bagaje multicultural influye profundamente en su visión artística. Desde 2017, enriquece mentes como profesora universitaria, actualmente en el Departamento de Filología Hispánica, Historia, Cultura y Arte. Agata ha estudiado en instituciones de prestigio, entre ellas:
Doctorado Europeo en Humanidades, estudios de género en el arte, Universidad de Castilla‑La Mancha, España (2013‑2016)
Universidad de Castilla‑La Mancha, España (2007‑2008, 2013‑2016)
Universitat de Barcelona – Escola Massana, España (2011)
Académie des Beaux‑Arts de Bruxelles, Bélgica (2008‑2009)
Accademia di Belle Arti di Roma, Italia (2010‑2013)
Academia Nacional de Belas Artes, Lisboa, Portugal (2016)
Su dedicación a la academia se refleja en la obtención de más de cinco becas por rendimiento académico sobresaliente. Está representada por la galería romana Maja Arte Contemporanea. Sus obras forman parte de dos prestigiosas colecciones museísticas españolas, junto a Antonio Saura y Pablo Picasso.
Desde 2015, sus trabajos se venden en subastas de Barcelona junto a piezas de Tàpies, Dalí, Miró y Goya.
Las obras de gran formato de Agata integran las colecciones permanentes de la Galería de Arte Contemporáneo Bunkier Sztuki y del Museo de Cracovia.
Su investigación se centra en el diálogo intercultural, la identidad femenina, las fronteras territoriales y el trauma. Es miembro activo del sindicato y del Consejo de Igualdad de Trato del Alcalde de Cracovia. Desde 2022 trabaja con víctimas en el Centro de Derechos de la Mujer, brindando ayuda especialmente a refugiadas de Ucrania. Su dominio lingüístico le permite desenvolverse con soltura en cinco idiomas: polaco, español, inglés, italiano y catalán.
Agata STĘPIEŃ
Cartas de amor (2021–2023)
Colaboración: Eugenio Hernández Moreno
Co-creadores: Marian Przybylski, Giovanni Bazzo, Katarzyna Kot
Curadora: Horcheca Betash
Museo de Fotografía, Huete (Cuenca)
12 de julio – 2 de octubre de 2025