25.11.2020 Música

Concierto de Marcin Masecki en JazzMadrid

Conocido por haber compuesto la música de la película “Cold War”, de Paweł Pawlikowski, o varias de las canciones que aparecen en “Mr. Jones”, el más reciente film de Agnieszka Holland, Masecki se ha convertido en una de las grandes realidades de la música en Polonia. Pero este artista del jazz es mucho más. Os esperamos el 25 de noviembre en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Este concierto cuenta con la colaboración con el Instituto Polaco de Cultura.

Marcin Masecki es conocido por haber compuesto la música de la película “Cold War”, de Paweł Pawlikowski, o varias de las canciones que aparecen en “Mr. Jones”, el más reciente film de Agnieszka Holland. Y cadenas televisivas como HBO o Netflix requirieron, respectivamente, sus servicios en los títulos “Blinded by the lights” y “1983”. Comisionado regularmente como compositor para conjuntos contemporáneos, el artista ha escrito no solo para el cine sino también para el teatro. Asimismo, Masecki ha dirigido orquestas y conjuntos de tamaños y perfiles muy variados, entre ellos la Orquesta Palais Royale, que interpretó la versión original del “Concierto para piano”, de Gershwin, y el noneto Polonezi, una de sus formaciones más queridas, con las que interpreta polonesas que él mismo escribe.

Este concierto, que cuenta con la colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, se enmarca dentro del festival JazzMadrid y tendrá lugar el 25 de noviembre en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

COMPONENTES
Marcin Masecki, solo piano
Marcin Masecki, solo concert

MARCIN MASECKI
Masecki es una de las grandes realidades de la música en Polonia. Se formó en la tradición clásica europea, pero es un jazzista por derecho. Sus recreaciones de Chopin Beethoven o Bach ofrecen una libertad de interpretación que se sustancia en la dinámica de quien se revela como un gran jazzista. Hace tiempo que Masecki dirige una formación que rastrea en el jazz de las décadas de los años 20 y 30 el tuétano de su creación. Este grupo, sin embargo, no tiene aspiraciones revisionistas. Los arreglos que realiza el músico de viejos éxitos de aquel tiempo, consiguen un detalle inusitado: el resultado final es clásico y, a la vez, nuevo. Mucho más elocuente, Tomasz Lerski, historiador, dice, en este sentido: «Esta es la forma en la que se habría desarrollado el jazz polaco sin la Segunda Guerra Mundial».

DÓNDE
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Sala Guirau)

CUÁNDO
25 de noviembre, a las 20.30 horas

MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS
https://festivaldejazz.madrid.es/event-item/marcin-masecki/

Imagen © Kobas Laksa

Programado Música

Arranca la preventa de entradas para la

¡Un hermoso baile polaco en el corazón de la capital española! Este evento, organizado por la asociación Polish Professionals in Madrid, será una celebración conjunta de la cultura polaca de música y danza. Esta noche inolvidable con exhibiciones de danzas nacionales polacas, desfile colectivo de polonesa, música polaca de cuerdas en vivo, cena con especialidades polacas y muchas sorpresas, tendrá lugar el sábado 7 de junio de 2025 en la emblemática Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes en Madrid, bajo el patrocinio de la Embajada de la República de Polonia en Madrid, el Instituto Polaco de Cultura en Madrid y el Consejo Empresarial Polaco.
07 06.2025 Eventos, Música

«El rey de Polonia» llega al Espacio

El 24 de abril, a las 20 horas, en el Espacio Turina de Sevilla, tendrá lugar el concierto «El Rey de Polonia», dirigido por Martyna Pastuszka, que contará para la ocasión con la soprano Dorota Szczepańska y la Orquesta Barroca de Sevilla (Orquesta residente del Espacio Turina). ¡No te quedes sin tu entrada!
24 04.2025 Eventos, Música

Bilbao rinde homenaje a Krzysztof Penderecki en

Los días 3 y 4 de abril, Bilbao celebra el legado de Krzysztof Penderecki, uno de los compositores más influyentes del siglo XX, con dos eventos imprescindibles: un concierto en el Palacio Euskalduna y un coloquio en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde expertos y melómanos explorarán su impacto en la música contemporánea y su vínculo con la naturaleza.
04 04.2025 05 04.2025 Eventos, Música