12.03.2025 - 23.03.2025 Artes visuales, Eventos

«Enciclopedia». Exposición de Weronika Gęsicka en ELLAS CREAN

Dentro del Festival Ellas Crean y bajo la programación cultural preparada para la presidencia de Polonia del Consejo de la UE, el Instituto Polaco de Cultura mostrará del 12 al 23 de marzo en la galería i23 la exposición «Enciclopedia», de la fotógrafa polaca Weronika Gęsicka. La inauguración tendrá lugar el 12 de marzo, a las 19.00 horas, en la sede de la galería, c/ Ibiza 23.

Weronika Gęsicka (1984). Artista visual. Durante la última década, ha creado obras e instalaciones fotográficas que exploran y complican deliberadamente nuestra percepción de la historia visual, el conocimiento probatorio y los recuerdos compartidos. A menudo trabaja con material de archivo, y en su último proyecto, «Enciclopedia», ha ampliado su exploración con herramientas de inteligencia artificial. Se licenció en la Facultad de Artes Gráficas de la Academia de Bellas Artes y en la Academia de Fotografía de Varsovia. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Pasaporte Polityka 2019 en la categoría de Artes Visuales (2020), el Premio EMOP Arendt (2019) y Foam Talent (2017). Las obras de Gęsicka se han presentado en exposiciones en Polonia y en todo el mundo. Se encuentran en las colecciones del Museo Dom de Viena, la Colección Arendt de Luxemburgo, la Deutsche Börse Photography Foundation de Alemania y el Museo Nacional de Wrocław, entre otros.

ENCICLOPEDIA
La enciclopedia es un compendio de conocimientos que consideramos una fuente de información fiable y creíble. Una colección de datos con la que podemos confrontar nuestras dudas. Pero, ¿qué ocurre si un error, por mínimo que sea, se cuela en algo cierto e indiscutible? ¿No arroja esto dudas sobre el resto y lo vuelve todo inútil? Las entradas falsas existen desde el principio de la historia de las enciclopedias, diccionarios y léxicos, y funcionaban, entre otras cosas, como protección contra el plagio. «Enciclopedia» es un proyecto que consta de varios cientos de entradas falsas encontradas en enciclopedias, diccionarios y léxicos, de diferentes lugares y diferentes épocas, ilustradas por Weronika Gęsicka utilizando fotografías manipuladas de bancos de imágenes e imágenes creadas con ayuda de la IA. Lo real empieza a funcionar aquí en pie de igualdad con lo imaginario.

La exposición ha sido comisariada por Katarzyna Sagatowska, de la Galería Jednostka en Varsovia.

DÓNDE
Galería i23
Calle Ibiza, 23, Madrid

CUÁNDO
Inauguración: 12 de marzo, a las 19.00 horas
Del 12 al 23 de marzo
De lunes a viernes, de 11h a 14h y de 17h a 19h.

Colabora: Instytut Adama Mickiewicza

desde hasta
Programado Artes visuales Eventos

Velada dedicada al «Diario del Gueto de

Abril es el mes de conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia (1943). Con este motivo, el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, junto con el Centro Sefarad-Israel, organiza el lunes, 28 de abril, una velada dedicada al libro de Adam Czerniaków Diario del Gueto de Varsovia.
28 04.2025 Eventos, Historia, Literatura

España en los ojos del reportaje polaco:

El miércoles 7 de mayo, la Biblioteca Nacional de España acogerá a la reportera polaca Katarzyna Kobylarczyk, autora del libro Costras: España hurga en sus heridas (Editorial Crítica, 2022), galardonada con el prestigioso premio Ryszard Kapusciński. La escritora conversará con el célebre historiador Julián Casanova y el traductor Xavier Farré. Juntos, debatirán sobre la memoria histórica de España, las heridas dejadas por la Guerra Civil y la dictadura franquista, y el papel del periodismo literario en la recuperación de la memoria colectiva.
07 05.2025 Eventos, Literatura

Performance poética Luz que fue sombra 🗓

Una pieza performativa inspirada en la poesia polaca contemporanea se estrena en el marco de la 10ª edición del festival De Poesía por Getafe. Es un proyecto artístico del Instituto Polaco y la Escuela Universitaria de Artes TAI, dirigido por Marika Masairi, dramaturga y directora de la pieza e interpretada por jóvenes artistas TAI.
28 04.2025 Eventos, Literatura