16.11.2019 Deporte, Noticias

Homenaje al alpinista polaco Jerzy Kukuczka. Proyección de «Jurek» de Paweł Wysoczański en Moralzarzal

Hace treinta años, Jerzy Kukuczka falleció ascendiendo por la cara sur del Lhotse. El himalayista polaco fue una de las figuras más importantes del alpinismo mundial, al que queremos rendir un emotivo homenaje con la proyección de "Jurek", de Paweł Wysoczański, film galardonado con el Premio a Mejor Película de Montaña en Mendi Film Festival 2016. La proyección tendrá lugar el sábado 16 de noviembre, a las 12 horas, en el Teatro Municipal de Moralzarzal, dentro de las Jornadas de Montaña que se celebran del 15 al 23 de noviembre en esta localidad. Entrada libre hasta completar aforo.

Hace treinta años, Jerzy Kukuczka falleció ascendiendo por la cara sur del Lhotse. El himalayista polaco fue una de las figuras más importantes del alpinismo mundial, al que queremos rendir un emotivo homenaje con la proyección de «Jurek», de Paweł Wysoczański, film galardonado con el Premio a Mejor Película de Montaña en Mendi Film Festival 2016. La proyección tendrá lugar el sábado 16 de noviembre, a las 12 horas, en el Teatro Municipal de Moralzarzal, dentro de las Jornadas de Montaña que se celebran del 15 al 23 de noviembre en esta localidad. Entrada libre hasta completar aforo. 
Esta película forma parte de las actividades complementarias que nos acercan a la historia del himalayismo polaco y ha sido posible gracias a la iniciativa del Instituto Polaco de Cultura en Madrid y del Lądek Mountain Festival, así como del apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores Polaco y del Ayuntamiento de Moralzarzal.
SOBRE EL DOCUMENTAL
«Jurek» es la película sobre el gran alpinista polaco Jerzy Kukuczka, tal vez uno de los montañeros más innovadores y atrevidos de todos los tiempos. Fue la segunda persona en escalar los catorce ochomiles, completando su proyecto tan solo unos meses después de que lo consiguiera Reinhold Messner. Pero el mérito de Jurek (como se le conoce familiarmente) radica en el estilo ligero alpino de sus ascensiones, así como en las enormes dificultades que tuvo que superar para llevar a cabo sus expediciones.
La película narra la increíble historia de un hombre modesto y familiar que sueña con las altas cumbres del Himalaya. Empezó como limpiabotas, subiendo picos sin dinero ni equipo, y acabó convertido en una verdadera estrella mediática, estandarte de una generación polaca que hizo leyenda en el himalayismo.
Dirigida por Paweł Wysoczański, este largometraje ha sido uno de los más premiados del cine de montaña en los últimos tiempos, proyectado en cines de todo el mundo. Ganó el premio a la Mejor Película de Montaña en el Bilbao Mendi Film Festival, galardón que también se ha llevado en los festivales de Vancouver (Canadá), Teplice (República Checa), Poprad (Eslovaquia), Domzale (Eslovenia) y recientemente Ulju (Corea del Sur), amén de otros muchos reconocimientos internacionales.
DÓNDE
Teatro Municipal. Av. Salvador Sánchez Frascuelo, 26, Moralzarzal
CUÁNDO
Proyección películas16 de noviembre, 12 horas 
MÁS INFORMACIÓNjornadasdemontana.moralzarzal.es 

Programado Deporte >Noticias

20 de junio, Día Mundial del Refugiado

Hoy 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, queremos recordar el duro camino de muchas familias, niños y personas que, tras la invasión rusa de Ucrania, tuvieron que huir de Ucrania dejando atrás sus hogares y todo lo que tenían.
01 06.2023 Noticias

Celebrando el Año de Aleksander Fredro: 230

2023 ha sido designado como el Año de Aleksander Fredro, en honor al destacado escritor polaco de comedias, poeta, diarista y valiente soldado de las campañas napoleónicas. Este año marca el 230º aniversario del nacimiento de un verdadero icono de la literatura y el teatro en Polonia.
01 06.2023 Noticias

Centenario de Jerzy Nowosielski, uno de los

Durante el mes de enero de 2023 conmemoramos el Centenario del nacimiento de Jerzy Nowosielski (7 de enero de 1923 - 21 de febrero de 2011, Cracovia), considerado uno de los más destacados autores contemporáneos de iconos. Fue, además, un destacado pintor, dibujante, escenógrafo, educador, filósofo, teórico del arte y pensador religioso. Su arte es patrimonio y orgullo común de Polonia y Ucrania.
01 06.2023 Noticias