11.12.2019 - 13.12.2019 Eventos, Historia

Jornadas de estudio y análisis: Los países de la Europa centro-oriental y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)

La caída del Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989) originó el gran cambio en la antigua Europa del Este sovietizada. Treinta años después parece oportuno y necesario la celebración de unas Jornadas con la necesaria perspectiva histórica. Las jorndas tendrán lugar del 11 al 13 de diciembre en el Aula del Instituto de Estudios Europeos (Valladolid).
La caída del Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989) originó el gran cambio en la antigua Europa del Este sovietizada: supuso el inicio de la triple transición de estos países y abrió el camino hacia la integración de los mismos en la Unión Europea (proceso que se cerró en dos momentos, en 2004 y 2007) y en la Alianza Atlántica (con las primeras incorporaciones en 1999). Treinta años después de este gran hito, parece oportuno y necesario la celebración de unas Jornadas con la necesaria perspectiva histórica, para estudiar cómo se produjo dicha caída que aceleró la crisis que llevó al colapso del comunismo en Europa y así mismo profundizar en las claves del gran cambio que hizo posible la integración de los países de la Europa centro-oriental (más la báltica) en la Unión Europea (además de en la OTAN). 

El Instituto de Estudios Europeos (IEE) de la Universidad de Valladolid, siempre atento a las transformaciones operadas en el seno de las Comunidades Europeas —en la actualidad Unión Europea—, que no ha dejado de evaluar de manera permanente los cambios y procesos de ampliación producidos en su seno, promueve, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, el Centro Checo, la Embajada de Hungría y el Instituto Cultural Rumano, las Jornadas de Estudio y Análisis: “Los países de la Europa centro-oriental y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)”. Las jornadas tendrán lugar del 11 al 13 de diciembre en el Aula del Instituto de Estudios Europeos (Plaza de Santa Cruz, 5, 1ª Planta. Valladolid).  

También se podrá disfrutar estos días de la exposición fotográfica “Bucarest – Praga – Varsovia” en el Museo de la Universidad de Valladolid – MUVA-: sede Edificio Rector Tejerina (Plaza de Santa Cruz). La inauguración tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre a las 17 horas y contará con la presencia del Rector de la UVa, los Embajadores de Polonia, República Checa, Hungría y Rumanía, el Director del MUVa y los directores académicos de las Jornadas.

PROGRAMA

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE
9:30 h. Acreditación de participantes 
10:00 h. Inauguración de las Jornadas Rector de la UVa 
Embajadores de Polonia, República Checa, Hungría y Rumanía 
Director del IEE 
10:30 h. Presentación y justificación de las Jornadas: 
Dr. Marcos Sacristán Represa (Ex Rector de la UVa y ex Director del IEE) 
11:15 h. Pausa café 
11:45 h. Mesa Redonda: “Polonia y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)” 
Ponentes: 
Prof. Dr. José Luis Orella Martínez 
(Universidad San Pablo CEU) 
D. Jarosław Gugała, (Hispanista, periodista, y ex-embajador de Polonia en Uruguay) 
Moderador: Prof. Dr. Guillermo Á. Pérez Sánchez. (Catedrático y Director del IEE) 
13:15 h. Debate de conjunto 
17:00 h. Inauguración de la exposición fotográfica “Bucarest – Praga – Varsovia” 
[Museo de la Universidad de Valladolid – MUVA-: sede Edificio Rector Tejerina (Plaza de Santa Cruz)] con la presencia del Rector de la UVa, Embajadores de Polonia, República Checa, Hungría y Rumanía, Director del MUVa y directores académicos de las Jornadas.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE
10:00 h. Ponencia: “Las crisis recurrentes en Europa del Este y el año 1989: el caso de Checoslovaquia” 
Ponente: Prof. Dr. Guillermo Á. Pérez Sánchez 
(Catedrático y director del IEE) 
11:00 h. Pausa 
11:30 h. Mesa Redonda: “República Checa (y Eslovaquia) y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)” 
Ponentes: 
D. Stanislav Skoda (Director del Centro Checo) 
D. Petr Zavadil (Periodista) 
Moderador: Prof. Dr. Ricardo Martín de la Guardia (Catedrático y miembro del IEE) 
12:45 h. Debate de conjunto 
16:30 h. Ponencia: “Las crisis recurrentes en Europa del Este y el año 1989: el caso de Hungría” Prof. Dr. István Szilágy (Catedrático. Universidad de Pécs) 
15:45 h. Pausa 
18:00 h. Mesa Redonda: “Hungría y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)” Ponentes: 
Prof. D. Ricardo Ruiz de la Serna. (abogado y profesor de Derecho y Comunicación en la Universidad CEU-San Pablo) 
Prof. Dr. András Lénárt 
Moderador: Guillermo Á. Pérez Sánchez (Catedrático y director del IEE) 
19:15 h- Debate de conjunto 
19:45 h. Homenaje del Instituto Universitario de Estudios Europeos al Dr. István Szilágy por su Jubilación 
Con la participación del Dr. Marcos Sacristán, del Dr. Ricardo Martín de la Guardia y del Dr. Guillermo Á. Pérez Sánchez

VIERNES 13 DE DICIEMBRE
10:00 h. Ponencia: “La movilidad de los rumanos en España, treinta años después (1989-2019): de la supervivencia a la creación” 
Profa. Dra. Silvia Marcu (Investigadora del CSIC. Madrid) 
11:00 h. Pausa 
11:30 h. Mesa Redonda: “Rumanía y la Unión Europea, treinta años después (1989-2019)” 
Ponentes: 
Adrián Mac Liman (Periodista, analista de política internacional) 
Viorica Patea (Catedrática, Universidad de Salamanca) 
Moderador: Prof. Dr. Ricardo Martín de la Guardia 
(Catedrático y miembro del IEE) 
13:00 h. Debate de conjunto 
Sesión de tarde Aula Mergelina 
(edificio histórico de la Universidad de Valladolid: 1ª planta) 
16:30 h. Película: Aurora Borealis 
(Márta Mészáros) 
Presenta: András Lénárt 
18:30 h. Clausura de las Jornadas 
Directores Académicos de las Jornadas

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Prof. Dr. Guillermo Á. Pérez Sánchez, Catedrático y Director del IEE Prof. Dr. Ricardo Martín de la Guardia, Catedrático y miembro del IEE 
Con la colaboración de Pablo Arconada Ledesma y César García Andrés

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid 

COLABORAN
Museo de la Universidad de Valladolid (MUVA). Instituto Polaco de Cultura. Centro Checo. Embajada de Hungría e Instituto Cultural Rumano
Exposición fotográfica “Bucarest-Praga-Varsovia” en el Museo de la Universidad de Valladolid. 

DÓNDE
Jornadas: Aula del Instituto de Estudios Europeos: Plaza de Santa Cruz, 5, 1ª Planta. Valladolid. 
Exposición: MUVa (sede edificio Rector Tejerina)

CUÁNDO
Del 11 al 13 de diciembre de 2019

INSCRIPCIÓN
Plazas limitadas hasta completar aforo: http://iee.blogs.uva.es/actividades/   
10 euros alumnos, personal Uva, antiguos alumnos y desempleados 
General: 20 euros 
Diploma acreditativo

MÁS INFORMACIÓN
Instituto de Estudios Europeos Pl. de Santa Cruz 5, 47002- Valladolid. 
E-mail: iee@uva.es 
desde hasta
Programado Eventos Historia

Sanatorium Under the Sign of the Hourglass.

El 29 de junio, a las 19 horas, en Cineteca de Matadero (Sala Azcona), tendremos la ocasión de disfrutar a «Sanatorium Under the Sign of the Hourglass». Musa Cinema & Arts Award 2024 en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
29 06.2025 Cine, Eventos

Las Hijas de Felipe presentan «Madre Juana

El miércoles 25 de junio a las 19 horas, las creadoras del podcast Las Hijas de Felipe, Carmen Urbita y Ana Garriga, se adentran en los misterios de «Madre Juana de los Ángeles», la inquietante novela del autor polaco Jarosław Iwaszkiewicz. La cita es en la librería Sin Tarima (calle de la Magdalena, 32), donde conversarán junto a Xavier Farré, traductor y prologuista de esta nueva edición publicada por Báltica Editorial.
25 06.2025 Eventos, Literatura

Libido romántica con Teatro 21. Centro para

El 30 de junio, a las 19.30 horas, el escenario del Teatro Amaya de Madrid acogerá una experiencia teatral inolvidable con la presentación de Libido romántica, una obra innovadora creada por Teatro 21 – Centro para el Arte Inclusivo de Varsovia, bajo la dirección de la reconocida directora Justyna Wielgus y en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y el Instituto Mickiewicz. Tras la representación, se abrirá un espacio para dialogar con la directora y algunos actores.
30 06.2025 Eventos, Teatro