3.11.2023 - 31.12.2023 Eventos, Historia

“El Principio Copernicano” en el Planetario de Madrid

Del 3 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, gracias al apoyo de las representaciones polacas en Madrid, se presentará en el Planetario de Madrid el proyecto del Instituto B61 “El Principio Copernicano” (“Casino Copernicus”).

La Embajada de Polonia en Madrid, en colaboración con el Planetario de Madrid y el Instituto Polaco de Cultura, presenta una instalación interactiva del Instituto B61 “El Principio Copernicano”. En junio de este año, la exposición se presentó en el festival Sónar 2023 de Barcelona, dentro del proyecto Sónar+D.

El Principio Copernicano se define como el supuesto más importante de la cosmología moderna, al afirmar que la Tierra no ocupa ningún lugar privilegiado en el Universo.

“El Principio Copernicano”, una exposición de arte contemporáneo y ciencia del Instituto B61, aborda principalmente cuestiones relacionadas con la exploración espacial. La instalación consta de máquinas arcade que abordan importantes cuestiones filosóficas, ecológicas y sociales de forma accesible y educativa. Cada juego presenta un tema que los seres humanos deben tratar para asegurar su supervivencia y aventurarse en lo desconocido. Por eso, “El Principio Copernicano” incluye juegos dedicados, entre otras cosas, a las bases en la Luna, los problemas del cambio climático e, incluso, … ¡basura en el espacio! Al final de cada juego, el usuario tiene la opción de utilizar un chatbot interactivo que presenta la cuestión planteada en un contexto más amplio, explica en qué consistirá la «nueva revolución copernicana», y también presenta de forma clásica la figura de Nicolás Copérnico y sus descubrimientos.

Os invitamos a visitar “El Principio Copernicano”, que estará ubicada en el Planetario de Madrid a partir del 3 de noviembre como parte de las celebraciones del Año de Copérnico. El 2023 marca importantes aniversarios relacionados con el astrónomo polaco que «detuvo el Sol y movió la Tierra», es decir, el 550 aniversario de su nacimiento y el 480 aniversario de su muerte.

La conferencia «Cosmic perspectives», que inaugurará la exposición el día 2 de noviembre, correrá a cargo del Dr. Jan Świerkowski, fundador del Instituto B61. La conferencia será impartida en inglés.

La entrada es gratuita.

Para más información e inscripciones, visita la web del Planetario de Madrid:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-conferencia-en-ingles-a-cargo-de-jan-swierkowski-741346877467?aff=oddtdtcreator

Sobre los autores
El Instituto B61 es un colectivo internacional de arte y ciencia fundado en Toruń durante el Año Internacional de la Astronomía 2009 de la UNESCO por el artista, astrónomo y comisario de arte Jan Świerkowski. El grupo está formado por científicos, intérpretes, músicos, artistas visuales, actores y gestores culturales. El Instituto B61 crea representaciones inmersivas y espectáculos multimedia que combinan arte, ciencia y tecnología. Las producciones del grupo se han presentado en Polonia y en Armenia, Bélgica, Estonia, España, Países Bajos, Letonia, Lituania, India, Alemania, Portugal y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. Uno de los principales proyectos del Instituto B61 fue la serie de espectáculos “Cosmic Underground”, financiada por la Comisión Europea. El proyecto se desarrolló en un tren especialmente diseñado que constaba de 10 vagones de instalación. Durante un viaje de dos meses que unió Tallin y Guimarães (entonces Capital Europea de la Cultura), 40 artistas hicieron un recorrido en tren, durante el cual pusieron en escena 90 actuaciones en diversas estaciones de ferrocarril.

Jan Świerkowski
Jan Świerkowski (1984) es comisario, artista y astrónomo. Se licenció en astrofísica y realizó su doctorado en estudios culturales. Becario del gobierno portugués (FCT) y del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia. Posee el título de Embajador Honorario de la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń y fue galardonado con el Premio Divulgador de la Ciencia en Polonia 2017 del Ministerio de Ciencia y Educación Superior. Comisarió la exposición «Comprender el Universo» en el Pabellón de Polonia durante la EXPO 2020 de Dubái.

Tomasz Wlaźlak
Artista visual y profesor en el Departamento de Intermedia de la Facultad de Bellas Artes de Toruń, donde completó su doctorado en nuevos medios. Sus obras se han expuesto en nmerosos festivales internacionales tanto en Polonia como en el extranjero.

desde hasta
Programado ical Google outlook Eventos Historia

Nowosielski. Entre la tradición y la modernidad.

La Facultad de Bellas Artes de Barcelona acoge este jueves 23 de noviembre la inauguración de la exposición y las jornadas de investigación vinculadas al centenario del nacimiento de Jerzy Nowosielski (1923-2011), el artista de origen polaco con más reconocimiento internacional.
23 11.2023 23 12.2023 Artes visuales, Eventos

“Chopin. I am not afraid of Darkness»,

¡Toma nota! El jueves 19 de octubre, a las 19.30 horas, en el Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso (Sala Siglo XXI) y dentro de la programación del Fescival. Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, podrás ver “Chopin. I am not afraid of Darkness" dirigida por la realizadora polaca Joanna Kaczmarek.
19 10.2023 Cine, Eventos

El polaco Norbert Rakowski estrena “I’m Nowhere”

El Teatro JK Opole presenta su nuevo trabajo en España, en la Sala Verde de Teatros del Canal, del 5 al 8 de octubre. Además del problema moral y social del suicidio asistido, la pieza trata de explorar las tribulaciones de una mente en coma, como una bella y poética metáfora de nuestra conciencia social contemporánea. El espectáculo, coproducido por Teatros del Canal con el sello Creación Canal, cuenta con un equipo mixto de intérpretes y cocreadores españoles y polacos. Espectáculo en polaco y español, con sobretítulos en español.
05 10.2023 08 10.2023 Eventos, Teatro