15.10.2024 Cine, Eventos, Literatura

Rojo, 30 aniversario. Kieślowski y otra crónica europea de libertad, igualdad y fraternidad con Hanna Krall en Cine Embajadores

En el marco del festival Getafe Negro 2024 os invitamos a disfrutar de “Rojo, 30 aniversario. Kieślowski y otra crónica europea de libertad, igualdad y fraternidad con Hanna Krall”. La proyección de “Rojo” y el posterior coloquio tendrán lugar el martes 15 de octubre, a las 19 horas, en Cine Embajadores de Madrid (Glorieta Sta. María de la Cabeza, 5, Arganzuela). ¡Habrá una pequeña sorpresa!

El acto estará dedicado a dos figuras célebres de la cultura polaca: el cineasta Krzysztof Kieślowski y la escritora y guionista Hanna Krall, que colaboraron juntos a lo largo de sus carreras.

Participan: Lorenzo Silva y Raúl Asencio
Presenta: Maica Rivera
Colabora: Instituto Polaco de Cultura
¡Entrada libre!

En 1994 se estrenaba Rojo, tercer largometraje con el que Krzysztof Kieślowski culminaba su serie maestra “Trois Couleurs: Bleu, Blanc y Rouge”relativa a los colores de la bandera francesa y los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Celebraremos su memoria con la proyección de la versión restaurada de “Rojo”, que este año cumple su 30 aniversario, y presentaremos un libro de Hanna Krall, escritora y guionista polaca con la que el cineasta trabajó mano a mano: “Al este del Arbat” (La Caja Books). Presentada por el editor Raúl Asencio como maestra junto con Ryszard Kapuściński de la mejor escuela del reportaje europeo, que tuvo que inventarle un doble fondo a la escritura para pasar de contrabando aquello que no se podía decir en voz alta en los años 60. 

Hanna Krall (Varsovia, 1935) es una de las principales renovadoras de la literatura no ficción polaca. Hoy es la reportera más respetada de Polonia; incluso se ha acuñado un término para referirse al estilo que la imita: krallismo. Su libro más conocido es “Ganarle a Dios” (1977), una entrevista con Marek Edelman, cardiólogo de renombre y último superviviente de la sublevación del gueto de Varsovia. Hasta 1981 Krall ejerció como periodista y reportera, en especial para el semanario Polityka, que la envió durante tres años como corresponsal a la Unión Soviética. Más adelante emprendió una carrera como escritora y guionista, trabajando para directores como Krzysztof Kieślowski. Desde 1989 escribe regularmente en Gazeta Wyborcza y ha sido merecedora de los premios más importantes de las letras polacas. En España se han publicado “Ganarle a Dios”, “Rey de corazones” y, muy recientemente, “Al este del Arbat”.

Maica Rivera (Madrid, 1977). Licenciada en Periodismo por la facultad de Ciencias de la Información de la UCM, donde se inició en el estudio académico de la literatura y el cine de género. Su ejercicio profesional ininterrumpido en prensa y radio desde entonces (redactora jefe de la revista LEER, colaboradora en COPE y Radio Nacional…) como crítica literaria y cinematográfica le ha permitido desempeñar su carrera periodística desde los más variados formatos.

Cuenta con una especialización en Guiones Históricos Audiovisuales por la UCM y es autora del libro de investigación “Todos a una. Homenaje al personal sanitario del 11-M” (Drug Farma). Ha sido directora de comunicación de la Feria del Libro de Madrid. Actualmente es directora de Literocio, crítica literaria en el semanario Alfa y Omega y en COPE, articulista en la revista Texturas, colaboradora de la revista Publishers y directora desde 2022 del festival Getafe Negro.

Lorenzo Silva (Madrid, 1966). Comisario Honorífico de Getafe Negro. Ha escrito, entre otras, las novelas “La flaqueza del bolchevique” (finalista del Premio Nadal 1997), “Noviembre sin violetas”, “La sustancia interior”, “El urinario”, “El ángel oculto”, “El nombre de los nuestros”, “Carta blanca” (Premio Primavera 2004), “Niños feroces”, “Música para feos”, “Recordarán tu nombre”, “Castellano y Púa”. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco “Y al final, la guerra”, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 “Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil” (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro, que en 2022 estrenó nueva entrega, “La llama de Focea”, y cuyo 25 aniversario celebramos la pasada edición. Con uno de sus títulos, “El alquimista impaciente”, obtuvo el Premio Nadal 2000 y con otro, “La marca del meridiano”, ganó el Premio Planeta 2012. Desde 2010, es guardia civil honorario. Junto a Noemí Trujillo, firma una serie policiaca que consta ya de tres entregas, “Si esto es una mujer” (2019), “La forja de una rebelde” (2022) y la recientemente publicada, “La Innombrable” (2024).

Raúl E. Asencio (Aspe, 1993). Editor, coordina el sello La Caja Books; se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la poesía de José Jiménez Lozano y ha impartido clases de técnicas narrativas en el máster de Escritura Creativa de la unir. Obtuvo el Premio Gerardo Diego de ensayo por “A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano” y el Premio Complutense de Literatura con su poemario “Horizonte de sucesos” (Ed. Complutense, 2021)

DÓNDE
Cine Embajadores de Madrid (Glorieta Sta. María de la Cabeza, 5, Arganzuela)

CUÁNDO
Martes 15 de octubre, a las 19 horas

Programado Cine Eventos Literatura

Las Hijas de Felipe presentan «Madre Juana

El miércoles 25 de junio a las 19 horas, las creadoras del podcast Las Hijas de Felipe, Carmen Urbita y Ana Garriga, se adentran en los misterios de «Madre Juana de los Ángeles», la inquietante novela del autor polaco Jarosław Iwaszkiewicz. La cita es en la librería Sin Tarima (calle de la Magdalena, 32), donde conversarán junto a Xavier Farré, traductor y prologuista de esta nueva edición publicada por Báltica Editorial.
25 06.2025 Eventos, Literatura

Libido romántica con Teatro 21. Centro para

El 30 de junio, a las 19.30 horas, el escenario del Teatro Amaya de Madrid acogerá una experiencia teatral inolvidable con la presentación de Libido romántica, una obra innovadora creada por Teatro 21 – Centro para el Arte Inclusivo de Varsovia, bajo la dirección de la reconocida directora Justyna Wielgus y en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y el Instituto Mickiewicz. Tras la representación, se abrirá un espacio para dialogar con la directora y algunos actores.
30 06.2025 Eventos, Teatro

Músicos polacos en el Jardín de los

A principios de julio, como parte del ciclo de conciertos de verano en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar en Segovia, disfruta de tres conciertos de artistas polacos que cerrarán la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de este año.
02 07.2025 04 07.2025 Eventos, Música