26.11.2020 Eventos, Literatura, Noticias

“Nuestra forma de pensar en los tiempos de la COVID-19”. Charla del Grupo de Visegrado

Coincidiendo con la celebración del 30º aniversario de la creación del Grupo de Visegrado, el jueves 26 de noviembre, a las 19.30 horas, tendrá lugar la charla “Nuestra forma de pensar en los tiempos de la COVID-19” o la cultura en tiempos de pandemia. En ella referentes del mundo de la cultura, el periodismo y la literatura como Ewa Ewart (Polonia), Márta Patak (Hungría), Zuzana Čapkova (Eslovaquia) y Monika Zgustova (República Checa) intentarán dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿nos está obligando la pandemia a repensar el mundo, a resignificarlo desde el punto de vista social, cultural o económico?

Coincidiendo con la celebración del 30º aniversario de la creación del Grupo de Visegrado, el jueves 26 de noviembre, a las 19.30 horas, tendrá lugar la charla “Nuestra forma de pensar en los tiempos de la COVID-19” o la cultura en tiempos de pandemia. En ella referentes del mundo de la cultura, el periodismo y la literatura como Ewa Ewart (Polonia), Márta Patak (Hungría), Zuzana Čapkova (Eslovaquia) y Monika Zgustova (República Checa) intentarán dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿nos está obligando la pandemia a repensar el mundo, a resignificarlo desde el punto de vista social, cultural o económico? Hablarán de la pandemia que sufrimos desde su perspectiva, no con el objetivo de analizar qué sucede ahora sino para debatir qué sucederá después. ¿Cómo será el mundo post-coronavirus? Tenemos que reinventarnos tras la pandemia, eso es un hecho, ¿pero en qué dirección? ¿Cómo saldremos adelante?

Moderará el acto Ignacio Temiño, periodista español, docente y doctor especializado en branding y marca país. Premio al Mejor Periodista Extranjero en Polonia en 2019.

Se retransmitirá a través del canal de Youtube del Instituto Polaco de Cultura: www.youtube.com/user/InstitutoPolaco

PARTICIPANTES DE LA CHARLA

Ewa Ewart (Polonia)
Reconocida periodista y cineasta polaca, ha desarrollado su carrera en Londres, donde trabajó en el canal BBC. Ha viajado y trabajado en varios países del mundo, produciendo y dirigiendo documentales de investigación sobre política y sociedad. Sus películas revelan nueva información sobre los casos de corrupción de Boris Yeltsin en Rusia, los campos de trabajo en Corea del Norte, la guerra civil en Colombia y el programa de investigación de terrorismo de la CIA. Actualmente es presentadora para el programa de documentales del canal TVN24.

Márta Patak (Hungría)
Escritora, traductora y editora de la colección “Narrativa de España”. Reside en Hungría. Es autora de dos novelas publicadas y una colección de cuentos. En el año 2018 durante tres meses estuvo de escritora residente dentro del Programa de Residencia Visegrad en Bratislava. Trabajó en su tercera novela y en la versión definitiva de Tristana de Galdós para su colección. Aparte del español, también traduce del italiano y del griego moderno. Entre los autores españoles por ella traducidos figuran Rafael Sánchez Ferlosio con su “El Jarama», Julio Llamazares con “La lluvia amarilla”, Miguel Delibes con “Las ratas”, Ignacio Martínez de Pisón con su “Carreteras secundarias”y Carmen Laforet con su “Nada”, entre tantos otros. Es organizadora del taller de traducción literaria húngaro-española que tiene lugar en la Casa del Traductor Húngara todos los veranos.

Zuzana Čapkova (Eslovaquia)
Técnico de Protocolo y Relaciones institucionales. Traductora e intérprete de eslovaco, checo – castellano y catalán. Colaboradora habitual de medios de comunicación eslovacos y checos tales como la radio y televisiones estatales. Presidenta y fundadora de la Asociación Checoslovaca en Barcelona.

Monika Zgustova (República Checa)
Aunque nacida en Praga, reside desde los años ochenta en España. Escritora, traductora y periodista (colabora con El País, The Nation y CounterPunch), tiene en su haber sesenta traducciones, del checo y del ruso. Es autora de siete novelas que han merecido varios premios literarios. Ha estrenado dos obras de teatro y ha dado recitales de Tsvetáieva y Akhmátova. Su obra se ha traducido a diez idiomas, entre ellos el inglés, el alemán y el ruso.

SOBRE EL GRUPO DE VISEGRADO

El Grupo de Visegrado (V4), plataforma de colaboración entre Chequia, Eslovaquia, Hungría y Polonia, fue creado en 1991 para aunar sinergías entre los cuatro países centroeuropeos. El moderno grupo V4 tuvo su origen en una cumbre de los jefes de Estado y gobierno de Checoslovaquia, Hungría y Polonia el 15 de febrero de 1991: Václav Havel, por parte de Checoslovaquia; Lech Wałęsa, el presidente de la República de Polonia; y József Antall, el primer ministro de la República de Hungría. El encuentro se llevó a cabo 656 años después del organizado por Carlos Roberto de Hungría en la misma ciudad de Visegrado, con el fin de establecer una cooperación entre estos tres Estados (cuatro, con la posterior división de Checoslovaquia en 1993) para acelerar el proceso de integración europea. 

Programado Eventos Literatura Noticias

«El rey tuerto», dirigida por Antonina Choroszy,

El 23 de mayo, a las 20 horas, se estrena en las tablas del Teatro Echegaray de Málaga «El rey tuerto», segundo de los estrenos de la temporada de Centenario del Teatr Nowy de Poznań (Polonia), una comedia dramática del excelente escritor español Marc Crehuet, dirigida por Antonina Choroszy, actriz vinculada desde hace muchos años al Teatr Nowy, ganadora de numerosos premios y reconocida artista teatral y del cine polaco. La obra "El rey tuerto" es su debut como directora. La función se presenta con subtítulos en español.
23 05.2025 Eventos, Teatro

Primera retrospectiva en España del cine de

Primera retrospectiva en España del cineasta polaco Wojciech Jerzy Has, uno de los cineastas polacos más originales. El ciclo, organizado por AvaArts, se inicia en abril en Madrid y llegará a su conclusión en noviembre tras recorrer Oviedo (Teatro Filarmónica), Santa Cruz de Tenerife (TEA Tenerife Espacio de las Artes), Santander (Filmoteca de Cantabria), Valencia (Institut Valencià de Cultura) y Zaragoza (Filmoteca de Zaragoza). El broche final a este viaje apasionante por el universo del cineasta polaco lo pondrá la presentación de ‘El sanatorio bajo la clepsidra’ y ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
09 04.2025 13 11.2025 Cine, Eventos

Exposición sobre la figura de Janusz Korczak

El Instituto Polaco de Cultura en Madrid en colaboración con el Centro Universitario de Educación ESCUNI presenta una exposición dedicada a la figura de Janusz Korczak. La exposición, cuyo autor es Andrzej Kryński, ha sido preparada por el Instituto de la Memoria Nacional y podrá verse en la sede de ESCUNI del 7 de abril al 12 de mayo de 2025.
07 04.2025 12 05.2025 Eventos, Historia