30.06.2021 Historia

Las Fake News a debate. Encuentro del Grupo Visegrado

El miércoles 30 de junio, a las 20 horas, tendrá lugar el encuentro “Las Fake News a debate”, que contará con diferentes representantes del Grupo Visegrado o V4 (Polonia, Hungría, Chequia y Eslovaquia). El encuentro se realizará vía streaming a través de Facebook (https://fb.me/e/1Bgs0la9h).

La idea de los Encuentros V4 es ofrecer una aportación al debate internacional sobre los temas clave de la actualidad desde la perspectiva centroeuropea.

PONENTES

  • Jarosław Gugała (Polonia), periodista y exembajador de Polonia en Uruguay.
  • Ricardo Ruiz de la Serna, historiador en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación del CEU San Pablo, en representación de la Embajada de Hungría. 
  • Petr Zavadil (Chequia), periodista y traductor.

Modera: Eva Orúe, periodista.

* El idioma de la conversación será el español.

SOBRE EL ENCUENTRO

¿Qué entendemos por Fake News? ¿Cuál es la influencia de las nuevas tecnologías en la propagación de las mismas? ¿Cómo nos afecta el filtro burbuja y el sesgo informativo que generan las redes sociales? ¿Cuáles son los intereses partidarios que afectan a lo que se comunica y cómo se comunica? ¿Son las Fake News un fenómeno actual o han existido desde siempre? ¿Cómo ha afectado el periodo pandémico y de confinamiento (aislamiento social y gran conexión a Internet) a la proliferación de las mismas? ¿Cómo combatir el impacto de las Fake News tanto a nivel informativo como en el ámbito educativo y personal?

A estas y otras preguntas intentaremos dar respuesta durante el encuentro, que tendrá una duración aproximada de una hora.

BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES

Jarosław Gugała es periodista, músico y exdiplomático polaco. Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Ciencias Económicas. A principios de los años 90 empezó como reportero en la televisión pública polaca, llegando a ser director del Primer Canal y, posteriormente, de la Agencia Televisiva de Información. Entre 1999 y 2003 fue Embajador de Polonia en Uruguay. Desde 2004 ha trabajado en varias cadenas televisivas (Polsat, TV 4) y ha colaborado como columnista para diversos medios de comunicación, además de ejercer como docente universitario.

Ricardo Ruiz de la Serna es profesor en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo desde el año 2001 e investigador asociado del Instituto CEU de Estudios Históricos. Colabora habitualmente en medios de comunicación como autor y analista en temas relacionados con historia, política, terrorismo y religión en Oriente Medio, Extremo Oriente y el antiguo espacio soviético. Además, es crítico de cine en Pantalla 90 y miembro de SIGNIS-España.

Petr Zavadil es periodista y traductor checo. Desde hace más de 20 años trabaja en el departamento de noticias internacionales de la televisión checa. Desde 2013 hasta 2018 fue corresponsal en Francia y España, cubriendo temas como la crisis migratoria o los atentados terroristas. Como traductor está interesado sobre todo en la poesía española, hispanoamericana y francesa del siglo XX. Tiene publicados más de 20 traducciones de libros.

SOBRE EL GRUPO VISEGRADO

El Grupo de Visegrado (V4) fue creado en 1991 por tres países: Polonia, Hungría y Checoslovaquia, y hoy en día, tras la separación de Chequia y Eslovaquia, cuenta con cuatro miembros. El objetivo de la formación del grupo fue fomentar la colaboración política y económica entre los países de la región, reforzando mutualmente la transformación democrática y apoyándose conjuntamente en los procesos de integración con la OTAN y con la UE. Sin embargo, V4 no se limita a la cooperación política: por ejemplo el Fondo Internacional de Visegrado concede becas apoyando varios proyectos de ONG’s, gobiernos locales, científicos y artistas, principalmente en los cuatro países, pero también en los Estados de la Asociación Oriental y los Balcanes Occidentales.

Programado Historia

Conmemoramos el 214º aniversario de la Batalla de

“Comprensión mutua y una Europa común". Así celebramos el pasado 4 de diciembre el 214º aniversario de la Batalla de Somosierra.
04 12.2022 Eventos, Historia

El Papa del diálogo. Exposición sobre San

Estamos ante una exposición sin precedentes en España: Juan Pablo II. El Papa del diálogo, facilitada por el Centro del Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia y preparada especialmente por el Instituto Polaco de Cultura para la Catedral de Santa María la Real de la Almudena que tan amable y excepcionalmente ha cedido su espacio.
13 11.2022 04 12.2022 Artes visuales, Eventos, Historia

CICLO DE DEBATES. Sobre la invasión de

El martes 18 de octubre, a las 19 horas, tendrá lugar la apertura del Ciclo de Debates Sobre la invasión de Ucrania: cultura, fake news y el camino hacia la paz, coorganizada por el Instituto Polaco de Cultura y la Fundación Carlos de Amberes, un ciclo que quiere hacerse eco de la situación de crisis actual en Ucrania y en toda Europa a raíz de la invasión injustificada de Rusia.
18 10.2022 17 11.2022 Eventos, Historia